Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza
Diputados todo terreno y a todo el terreno
Ahora que las y los Diputados de la Legislatura 66, se fueron de receso por tres meses, seguro se llevaron la autorización para moverse en todas direcciones y en todos los tiempos, en este último caso, del presente brincarse al futuro, considerado este último como el 2027.
Son algo así como todo terreno en este momento y de manera literal, porque se llevaron permiso para andar en territorio, no le hace que los alcaldes se pongan celosos, porque se reunirán con los ciudadanos a los que, por ahora ellos atienden sus necesidades y demandas, pero, a los cuales, las y los Legisladores quieren servir en el futuro.
Obvio, la ciudad en la que más movilización de Legisladores habrá, es Reynosa, porque una buena parte de ellos son de aquella municipalidad y todos tienen el antojo de ser candidatos a la presidencia municipal en la que, según sus cuentas, mal despacha Carlos Peña Ortiz, hijo de la exalcaldesa panista y actual Senadora plurinominal por el Partido Verde Ecologista de México.
Quizá práctico sería pensar en un enroque congresistas y el presidente municipal, es decir, que los Legisladores metan el hombro para que Peña Ortiz se convierta en Diputado local de la 67 y ellos no deban de pelearse con él para que alguno se quede con la candidatura a la alcaldía, ya que, eso dividirá más a los reynosenses, en un escenario en el que urge la unidad política del partido en el poder.
Los panistas buscarán la postulación de gente del clan García, incluso, ya hasta dicen que la hija del mal exgobernador de Tamaulipas, Sofía García Gómez, quien es regidora en la actual administración municipal, podría ser la carta fuerte del PAN.
También precisan que sería la oportunidad para que el Diputado local de quinto de tiempo, Ismael García, deje la curul que le regalaron y se ponga a trabajar por la postulación para la presidencia municipal, para que su hermano radicado en Texas, pueda pisar suelo reynosense.
Las y los Diputados locales en territorio, puede ser una buena experiencia para los grupos sociales porque generará la alineación de voluntades políticas y podría recomponer a las organizaciones ciudadanas que participaron en la política y que, tras la llegada a los cargos de alcaldesas y alcaldes, se replegaron, porque al final de cuentas, aquellos que trabajaron por los votos para llevarlos a los Ayuntamientos, no fueron los llamados a formar parte de las administraciones, como de manera regular sucede.
Los alcaldes en el territorio deberán de ser muy cautos y durante la primera mitad del receso que tienen, lo dediquen a escuchar a los grupos y a sus manejadores, porque todos tienen mucho que decir y después comunicarlo con toda la fuerza de la verdad al propio Gobernador del Estado, Doctor Américo Villarreal Anaya y desde luego al secretario General de Gobierno, Héctor Villegas González.
También a los directivos del partido en el poder, mínimo al presidente del Consejo Estatal regeneracionista Rómulo Pérez Sánchez, quien se supone habrá de colocar la tablita de salvación para que los grupos políticos trabajen de nuevo para ganar la mayoría del Congreso del Estado y todos los Ayuntamiento de Tamaulipas en el 2027.
De todos los aspirantes a alcaldías que tienen una curul en el Congreso del Estado, el más ansioso por llegar a la silla del Ayuntamiento de Reynosa es el presidente de la Junta de Gobierno Humberto Prieto Herrera, a quien por cierto, le daría mucho gusto contender contra los Garcías y si es con el diputado de quinto tiempo, Ismael, mucho mejor, porque se dará el gusto de dejarlo fuera de la jugada política en forma total, dicho en otras palabras, pondría fin a su desagradable carrera Legislativa, porque hasta la fecha todo mundo le recuerda como el Senador sucio.
Los otros
El Alma Mater de Tamaulipas, está en un proceso de actualización docente y directiva, con miras al inicio del nuevo semestre, el de otoño invierno y que, es al que más alumnos ingresan siempre, porque el grueso de los estudiantes que culminaron su educación preparatoria, voltea la mirada ala Universidad Autónoma del Estado, para llegar a sus aulas.
En Unidades Académicas como Enfermería, Trabajo Social, Veterinaria y Comercio, por mencionar algunas de esta capital, los Directores tienen que pensar demasiado bien en tienen que organizarse con anticipación para resolver la gran demanda de ingreso que se presenta y cuyos exámenes de admisión una vez aplicados y con los resultados definidos, tienen que atender las peticiones de aquellos que se quedaron por décimas para ingresar y generarles espacios, para evitar que se queden sin cursar una carrera profesional.
El Rector de la UAT, médico Dámaso Anaya Alvarado, sabe muy bien de este tipo de momentos que se viven en la Institución y es seguro que, apruebe la apertura de grupos para dar entrada a más estudiantes, aunque ello implique una recomposición de la planta docente y de replantear la disponibilidad de la infraestructura que tienen las unidades Académicas.
En casi todas las carreras que ofrece la autónoma de Tamaulipas, siempre existen alumnos que entraron a estudiar algo que no habían pensado, porque aquella que era su primera opción no les funcionó en virtud de que los espacios se agotaron y aunque durante un tiempo se esfuerzan por alcanzar esa opción con la que soñaron, terminan por quedarse en las carreras que fueron su segunda o tercera opción.
De ahí la importancia de que, Directivos de las Unidades Académicas y de la propia UAT, mantengan la alternativa de abrir más grupos para atender la demanda educativa de esta época que antecede al inicio del semestre de otoño.
La UAT es la mejor aliada de los padres de familia que tienen hijos en edad de cursar la universidad, porque su carácter de pública, la hace accesible en todos los sentidos y, si a eso se agrega la determinación del Médico Anaya Alvarado para respaldar con becas a la mayor parte de los estudiantes, la verdad es que, es una opción al cuadrado o dicho en palabras claras, la que más conviene a las familias, dado que, la educación superior en instituciones privadas se sale del alcance de infinidad de personas.
Ese proceso de actualización al que se hizo referencia, la certificación de los programas educativos, la modernización de la infraestructura tanto de salones, bibliotecas, laboratorios, talleres y equipamiento de las Unidades Académicas, son también la garantía de que, los alumnos que ingresen, al término de sus carreras, estarán preparados para hacer frente a los retos laborales y a la aspiración de sus familias para que se conviertan en profesionistas exitosos, compromiso que tiene el líder de la Universidad con los padres de los estudiantes.