Editoriales

Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza

Estrategia Presidencial casa por casa

El programa de Salud Casa por Casa que se prepara con esmero desde hace meses y que comenzó con la contratación de personal de enfermería a quienes capacitaron y luego enviaron a las comunidades para levantar un censo de personas que requieren apoyo de atención medica de cualquier tipo, serían dotados de una mochila con todo el equipo necesario para hacer su chamba, ya está listos para trabajar desde la Secretaría de Bienestar Federal.

En su visita al sur de la entidad la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República acompañada del Secretario de Salud doctor David Kershenobich Stalnikowitz, del responsable del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez y desde luego del Gobernador de la entidad, Doctor Américo Villarreal Anaya, puso en marcha la estrategia de territorio, mediante la cual la atención a la salud llega hasta el hogar, que es el lugar más íntimo de las personas.

Fue una Asamblea realizada en la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección del Cáncer de Mama, UNEME-DEDICAM, en la cual se dieron los pormenores del programa y se entregó el equipo que portarán las enfermeras y enfermeros que irán casa por casa en Tamaulipas bajo la premisa de que es honestidad, aportará resultados y tendrá un alto significado de amor hacia las personas que resulten beneficiadas.

Ello porque los profesionales de la salud estarán allí, en sus viviendas y harán todo para llevar a cabo acciones preventivas o bien para el restablecimiento de su salud.

En alguna ocasión una de las enfermeras que fueron contratadas para este programa de Salud Casa por Casa, hizo ver que ellas dependen cien por ciento de la Secretaría de Bienestar, a ello se debe que en el Sur de la entidad la titular de esa dependencia, Ariadna Montiel Reyes, haya dicho que el programa es un concepto más amplio de bienestar del pueblo.

También agradeció al Gobernador Villarreal Anaya que, al inicio de su administración firmara un convenio de apoyo a personas con discapacidad que dio pauta a establecer la pensión con carácter universal, acción que demostró el compromiso que el Mandatario tiene con las causas sociales.

Por cierto, la presidenta de México, se congratuló que el Doctor Villarreal Anaya sea un funcionario que está atendo a su pueblo siempre y subrayó que es un gran Gobernador de Tamaulipas, porque está pendiente de todo, la seguridad, educación y salud.

Aunque no se dijo, en automático se consideró el seguimiento y la definición de acciones para evitar que fenómenos naturales como la Tormenta Tropical Barry ocasionaran daños a la integridad de las familias, por eso Protección Civil, Salud los Ayuntamientos y la Guardia Estatal, estuvieron al pendiente desde la semana pasada.

Los otros

Respecto al trabajo de la contingencia, el antes salió bien, el durante también y al parecer el después va por el mismo camino, porque en los albergues que fueron habilitados para atender a las personas ya casi no había nadie y, respecto a las condiciones de Ríos, Arroyos y el Sistema Lagunario del Sur de la entidad, parecía que las cosas estarían de nuevo en la normalidad, aunque con mucha agua en la zona Conurbada.

Los Ejidos que estaban incomunicados en los municipios de Soto la Marina y González, ya tenían acceso y de acuerdo con la información generada desde la Coordinación Estatal de Protección Civil que tiene a su cargo Luis Gerardo González de la Fuente, no hubo daños a viviendas y en personas que radican en las zonas rurales.

Los trabajadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas cuentan con una institución en la que sus hijos cursan los primeros años de su atención y educación a manos de profesionales, como una contribución de la institución en la que prestan sus servicios ya que, tanto padres como madres trabajan así que, el servicio otorgado es de primer mundo, porque la Presidenta de Familia UAT licenciada Isolda Rendón de Anaya, coordina las acciones para que el CENDI UAT del que ya egresó la generación 41 de preescolar tres, El Círculo de Desarrollo Infantil, CDIN, y el CENDI UAT E.0004, de manera exitosa.

El Rector de la UAT, médico Dámaso Anaya Alvarado y su esposa presidieron la ceremonia de Graduación de más de 130 niñas y niños de esas instituciones de educación infantil, cuya característica de acuerdo a la precisión del líder universitario es que además de la atención y cuidado, tienen una visión educativa basada en el desarrollo integral desde la primera infancia.

Asimismo, señaló que, en el modelo de la Universidad, el ser humano es el centro de las acciones y que, cuando se educa en comunidad y además con amor, no existen límites para aquello que se puede lograr, por eso, valoró el esfuerzo de las familias, el profesionalismo de los responsables de la educación de las y los niños y la entrega de quienes posibilitan los programas de atención a los infantes.

La presidenta de Familia UAT, señora Rendón de Anaya, se mostró agradecida por la confianza de los papás de los niños que acuden a los CENDI´s y al CDIN, tras destacar el trabajo del personal docente, porque fomentan una educación basada en el afecto, inclusión y valores, por tanto, mantiene su compromiso de fortalecer la atención de la niñez en espacios acordes a las etapas que viven y que tienen como beneficio por ser hijos de trabajadores de la UAT.

A los más de 130 egresados y egresadas, les fue entregada la documentación que servirá de base para su ingreso al siguiente nivel escolar, así como los reconocimientos por su aprovechamiento, de manos de las maestras que dirigen los planteles educativos, Juana María Escalante Ruiz, Olivia Carolina Ortegón Ramírez y Claudia Verónica Cedillo de los Santos.

Ver más

Artículos relacionados

Ver también
Close
Back to top button