Editoriales

Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza

Julio llegó con mucha agua

Para la mañana de este primero de julio, la Presa Vicente Guerrero, el mayor Banco de Agua de la zona centro de Tamaulipas, incrementó del Día de San Juan para acá, en un punto porcentual su almacenamiento, mismo que equivale a unos 40 millones de metros cúbicos, al pasar del 55.7 al 56.6 por ciento.

Desde luego de acuerdo a las predicciones de los analistas y debido a las lluvias de los últimos días, que propician un aumento en el nivel de almacenamiento, ese Banco de agua podría recobrar el nivel que tuvo hace un año luego de la Tormenta Tropical Alberto, cuando llegó casi al 70 por ciento de almacenamiento.

Es seguro que, el dato que proporcione la oficina de CONAGUA que corresponde a esta región y en la que despacha el ingeniero Jaime Gudiño Zárate, en su reporte de este dos de julio al considere todos los escurrimientos de los Ríos que llevan a la Presa Vicente Guerrero de este martes que fue muy llovedero por los remanentes de la Depresión Tropical Barry, el nivel muestre un aumento significativo.

La verdad es que, se esperaban lluvias constantes desde baja hasta mediana y alta intensidad durante los primeros días de la semana y el pronóstico hacía ver que las cosas volverían a la normalidad a partir del jueves, sin embargo, pudiera mantenerse la misma situación del inicio de semana por dos o tres días más.

La persistencia e intensidad de las lluvias en el Centro y Sur de la entidad, generó una serie de eventualidades en muchas rutas carreteras, entre las cuales se pueden enumerar, hundimientos del pavimento, algunos cortes de la cinta asfáltica, inundación de algunos tramos debido al paso del agua de un lado a otro de las carreteras, deslaves de c erros, caída de piedras y árboles que dificultaban la circulación y el desbordamiento de Ríos y Arroyos en el sur de la entidad que generó la incomunicación de muchas comunidades rurales.

El Gobernador del Estado, doctor Américo Villarreal Anaya, se mantuvo a la expectativa de la evolución de las lluvias y de inmediato se generaban acciones para respaldar a la población y corregir las fallas en las carreteras ocasionadas el escurrimiento natural del agua, en el entendido de que, se registraron incidentes que lamentar, ya que, los alcaldes de todos los municipios de la dos regiones, Centro y Norte, con la operatividad de sus Direcciones de Protección Civil, los DIF municipales y las dependencias de los Ayuntamientos, estuvieron al pendiente para respaldar a la población.

También estuvo la garantía de la atención médica, el seguimiento epidemiológico y las acciones sanitarias para evitar riesgos a la salud de la población, bajo la batuta del Doctor Vicente Hernández Navarro, titular del área de salud en el Gobierno de Tamaulipas.

Fue necesario que se abrieran albergues en municipios como Altamira, González, Mante, Xicoténcatl, Soto la Marina, Tampico y Madero, en los cuales la cantidad de personas alojadas no fue mayúscula, aunque, en el caso de Tampico, como medida preventiva el Consejo Municipal de Protección Civil y la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya, determinaron la evacuación preventiva de varias colonias que son susceptibles de inundar por el desbordamiento del Río Tamesí y algunas partes del Sistema Lagunario.

Esa movilización de personas para invitarlas a que pasen unas horas en los Albergues que se abrieron para ello, podría realizarse a partir de este miércoles y en caso de que no haya riesgo por el aumento en los niveles de agua, la acción podría suspenderse.

El tema central de este inicio de semana, fue el agua, como ya se esperaba ante los pronósticos que fueron dados a conocer de forma oportuna por CONAGUA y quizá los comentarios se mantengan por uno o dos días más, eso sí, bajo la premisa de que, a la hora del recuento sobresalgan los beneficios de las lluvias más que los daños, obvio, siempre y cuando ciudadanas y ciudadanos hayan evitado los riesgos.

La premonición de los memes de las redes sociales se cumplió, Julio llegó con mucha agua

Los otros

Por su lado, los universitarios actuaron en consecuencia, frente a las lluvias provocadas por la Depresión Tropical, que puso el sello del inicio de la temporada de Huracanes de este 2025 y que, de acuerdo con el pronóstico, Barry, fue el segundo fenómeno esperado y aunque no alcanzó el grado de Tormenta Tropical, sí trajo muchas lluvias al Centro y Sur de la entidad.

El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, se reunió de manera virtual con las y los Directores de las Unidades Académicas de estas dos regiones con la finalidad de conocer las condiciones prevalecientes y evaluar las medidas a implementar para proteger la integridad de la comunidad universitaria durante la contingencia, entre las cuales se encuentra la suspensión de actividades.

Mención aparte y positiva es la disponibilidad de las autoridades universitarias para apoyar con la infraestructura a las autoridades gubernamentales y municipales, de manera que, las instalaciones de Gimnasios de las diferentes regiones, fueron puestos disposición para que fuesen usados como albergues de personas que resultaron afectadas con las lluvias y de esa forma salvaguardar a la población ante inundaciones y daños del fenómeno meteorológico.

Este fue el caso del Gimnasio del CU Tampico, igual sucedería con las instalaciones de la UAT en Mante, las cuales pueden ser usada por Protección Civil para atender las necesidades de los habitantes de esa zona, en la que se registraron desbordamiento de ríos y crecidas en algunas comunidades rurales.

Los universitarios, docentes, estudiantes y funcionarios pueden aportar mucho a la atención de la población en especial prestar servicios médicos y promoverá el acopio de víveres y artículos que sirvan para la protección de las personas, los cuales serán enviados a los sectores en los cuales las autoridades estatales y municipales determinen ya que, en las contingencias es en las que se revalora la participación y los universitarios quieren estar ahí porque saben ser solidarios.

 

Ver más

Artículos relacionados

Ver también
Close
Back to top button