Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza
Logros en seguridad, esfuerzo conjunto, Américo
Los indicadores de seguridad pública siguen en franca mejoría, de manera que mayo pasado tuvo la cantidad más baja de homicidios dolosos desde el 2015, por ello saber que de enero a mayo de 2025 el promedio de personas afectadas se redujo en 46 por ciento, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En los Honores a la Bandera de este lunes, realizados en el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, luego del protocolo que implica la presencia del Lábaro Patrio y el Escudo de Armas de Tamaulipas con el saludo de la concurrencia, la entonación del Himno Nacional Mexicano y la lectura de la efemérides, en su intervención el Gobernador de la entidad Doctor Américo Villarreal Anaya, apuntó que los resultados de la estrategia de seguridad es el resultado del trabajo conjunto de autoridades y sociedad.
De forma especial subrayó que son atendidos muchos factores sobre secuestros y sus implicaciones en la sociedad, otorgándose la atención necesaria para que, los familiares de las víctimas puedan percatarse del esfuerzo que hacen funcionarios de las áreas de procuración de justicia y las judiciales para alcanzar la localización de las personas.
Incluso, hizo ver que la intervención del Gobierno que preside va más allá de eso, porque establece medidas disuasivas y preventivas, que predispongan a las y los ciudadanos a incorporarse a trabajo activo, progresista y que, desde allí se construya la paz y el bienestar social que tiene como la administración gubernamental que él tiene a su cargo.
Allí mismo, en los Honores a los que asistieron el secretario General de Gobierno, Héctor Villegas González y los representantes de los poderes judicial, Magistrado Hernán de la Garza Tamez y del Legislativo Diputado Humberto Prieto Herrera y Diputada Cynthia Jaime Castillo, así como el Coordinador de la Guardia Estatal, Francisco Alvarado Terán, fue anunciado que se instalarán más cámaras de videovigilancia.
Se trata de mil 600 para ser exactos y de las cuales 275 tienen tecnología de reconocimiento de placas, además, de la modernización del C-5 que implica de acuerdo al proyecto autorizado por el Gobernador Villarreal Anaya el fortalecimiento y equipamiento del Centro.
Los otros
Día de San Juan, que es este 24 de junio tiene gran significado tanto religioso, tradiciones paganas y desde luego creencias populares, de manera que, en todos los casos está asociado con el agua, en algunas etapas de las personas, el Día de San Juan quedó marcado por algún evento en el cual participaron, mínimo aventarse globos con agua para bañar al adversario o bien, mojarse en la lluvia y hasta con una manguera.
El 24 de junio, Día de San Juan Bautista, tiene una fuerte connotación con el agua debido a varios factores históricos, religiosos y culturales, por ello, la celebración de ese Santo de la Iglesia Católica, como una figura central en el cristianismo, es conocido por haber bautizado a Jesús en el Río Jordán.
El acto del bautismo, que implica el uso del agua como símbolo de purificación y renacimiento espiritual, es el vínculo más directo entre San Juan y el agua.
Por otro lado, antes de la cristianización de Europa, muchas culturas celebraban el solsticio de verano con rituales relacionados con el agua y el fuego, luego, con la expansión del cristianismo, estas festividades se fusionaron con el Día de San Juan, con actividades como bañarse en ríos, lagos o el mar a medianoche para atraer salud y buena suerte, así mismo, saltos sobre hogueras, que también tienen un simbolismo purificador.
Respecto a las creencias populares, en muchas culturas hispanas, consideran que, en la noche de San Juan, el agua adquiere propiedades mágicas o curativas, por ello, las fuentes, ríos y mares están bendecidos y tienen poder para curar enfermedades o atraer el amor y, hasta son momento propicio para rituales de adivinación.
Además, en este día se recuerda con mucho gusto al maestro Juan B. Terrazas Molina, quien hizo de la educación y el trabajo la pasión de su vida.
En la celebración actual, el principal ritual son los baños en el mar y los ríos, también se realizan procesiones acuáticas, fiestas populares con música, danza y fuegos artificiales, por tanto, hay que darle rienda suelta a la celebración del Día de San Juan Bautista, porque hoy es 24 de junio y en la región centro de Tamaulipas se viven momento de magia por la presencia de lluvias, así que, mínimo, hay que salir a mojarse en caso de que llueva o de lo contrario el manguerazo, que a nadie hace daño.
Este martes la mesa Directiva del Congreso del Estado que tiene a su cargo la Diputada Cynthia Jaime Castillo, citó a sesión pública Ordinaria, para la revisión de los dictámenes elaborados por las Comisiones Legislativas en las últimas semanas y prudente es que, ningún día de la semana dedicado a la sesión del Pleno legislativo sea desperdiciada con asuntos sin importancia ya que, al actual periodo ordinario de sesiones le quedan solo unos días.
Todo aquello que no entre de aquí al 30 de junio, en la sesión de este martes y la de la semana que viene, deberá de enlistarse para una sesión extraordinaria que bien podría ser el viernes y realizar la última ordinaria el lunes 30 de junio, que es el último día de este que es el segundo período ordinario del primer año de la Legislatura 66.
Desde luego, queda abierta la posibilidad, como siempre, de que, durante los tres meses de receso legislativo que son julio, agosto y septiembre, puedan llevarse a cabo sesiones extraordinarias en las cuales puedan tratarse asuntos pendientes, que no pueden esperar al inicio del siguiente periodo ordinario, que será en octubre venidero y corresponderá al primero del segundo año del actual Congreso del Estado.
Se supone que el presidente de la Junta de Gobierno de la Legislatura, Diputado Prieto Herrera, tiene todo calculado en forma frío, para que el Congreso cumpla con la parte que le toca en la acción del Gobierno de Tamaulipas que corresponde al sexenio 2022-2028.