Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza
Fechas lluviosas
Para tener presente que la crisis hídrica de las zonas centro y Sur de la entidad sería superada debido a las lluvias que trajo la Tormenta Tropical Alberto, por estas fechas, el año pasado, ahora en 2025 el clima de los últimos tres días recuerda la fecha en que, toda la población pudo dar un respiro ante las dificultades para el abastecimiento de agua para uso y consumo humano.
Desde el jueves de la semana pasada, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, SMN, de CONAGUA indicaba la presencia de lluvias, cosa que no falló, porque todavía este domingo en diferentes momentos los habitantes de la capital de Tamaulipas pudieron disfrutar la bendita precipitación y de un día fresco, con temperaturas que rondaron entre los 25 y 30 grados centígrados.
La lluvia ligera del anochecer, fue considerada por muchos como el cierre de un domingo de maravilla, aunque también se registraron embotellamientos vehiculares en la calle principal de la capital que por el sur y centro de la ciudad lleva el nombre de Juan B. Tijerina, pero, en la zona norte es el Bulevar Tamaulipas, la lentitud del tránsito en uno de esos momentos tuvo su razón la parada que hicieron familiares de personas desaparecidas en las inmediaciones de la zona comercial Campestre.
Aunque todavía no es muy notorio el aumento del volumen de agua en la presa Vicente Guerrero de Padilla y que es la fuente de abastecimiento de agua para uso y consumo humano de Ciudad Victoria, la realidad es que hubo una ligera recuperación, porque el jueves 19 de junio tenía el 55.1 por ciento, es decir, dos mil 154 millones de metros cúbicos y para la mañana de este domingo estaba en 55.5 por ciento, dos mil 171 millones de metros cúbicos.
Para este lunes el volumen será un poco mayor, porque los escurrimientos de los ríos y arroyos que confluyen al vaso lacustre más grande de Tamaulipas, mantienen su causal debido a las precipitaciones de estos días que recuerdan aquello que aconteció hace un año, con la llegada de la Tormenta Tropical Alberto, misma que puso fin a la escases del vital líquido, porque la presa Vicente Guerrero, llegó a su más bajo nivel histórico, que fue del siete por ciento.
El hecho de que todavía haya tandeos en la distribución del agua en la capital de Tamaulipas, poco tiene que ver con la disponibilidad de agua en la Presa de Padilla, más bien obedece a las limitaciones que tiene la COMAPA de Victoria para traer el agua en cantidades suficientes para atender la demanda de la población, en virtud de que, el acueducto que funciona en la actualidad no es suficiente y por ello, el problema quedará resuelto al cien por ciento una vez que entre en operación el nuevo acueducto que ya está en construcción.
El responsable de la COMAPA, contador Fernando García Fuentes, ha mencionado en repetidas ocasiones que después de la Tormenta Tropical Alberto, el problema no es la fuente de abastecimiento, sino la infraestructura necesaria para hacerla llegar en la cantidad requerida para atender la demanda de los usuarios y, cuando se trata de pesos y centavos, el otro problema que tiene el organismo operador, es que los usuarios no le deban a la Comisión, así que, quienes deben que paguen.
Los otros
El alcalde de Madero Erasmo González Robledo fue este domingo a la colonia Hipódromo, en virtud de que los habitantes se mostraron preocupados por las afectaciones generadas por las precipitaciones pluviales y, como resultado de los acuerdos que tuvo con los directivos de la Refinería Madero de PEMEX, dado que uno de los muros de la factoría impedía que el agua se desalojara con prontitud, acordaron romper la barda para evitar que las calles se llenaran de agua
Además, con el respaldo de CONAGUA pudieron en funcionamiento una bomba, que permitirá mitigar los escurrimiento s de agua y reducir los riesgos a la población.
Por otro lado, allá mismo en el sur de la entidad, en González, la presidencia municipal echó a funcionar varios comedores y sitios para que, los ciudadanos que identificaran dificultades por las lluvias acudieron por un tiempo, mientras se normalizaba la situación, incluso, el Coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González acudió a González para coordinar acciones con el alcalde Alejandro Zúñiga Rodríguez.
Por otro lado, en Ciudad Victoria, las instrucciones del Alcalde, Eduardo Gattás Báez, para mantener las acciones de bacheo, limpieza de drenes y trabajo de nivelación de calles en las comunidades rurales del municipio, dan resultados positivos que satisfacen a los habitantes, ello producto del trabajo que llevan a cabo los responsables de Obras Públicas que maneja el arquitecto Eusebio Alfaro.
Básico será que las brigadas de bacheo incremente su actividad y den una repasada a las principales vialidades, porque luego de las precipitaciones pluviales, vienen las complicaciones, porque aparecen baches por todos lados, la ventaja es que, como nunca se deja de bachear, será solo asunto de sentido común para que los responsables de las brigadas enfoquen sus baterías a tapar los agujeros.
De las acciones con resultados positivos en la administración gubernamental del Doctor Américo Villarreal Anaya, debe destacarse el logro de la Contraloría en la que despacha la Mtra Norma Angélica Pedraza Melo sobre el porcentaje de declaraciones patrimoniales obtenido al último día de mayo, fecha en que todos los trabajadores debieron presentar su información, fue el 82.53 por ciento, cifra alta si se consideran los datos de años recientes.
Por otro lado, una de las determinaciones tomadas por el actual responsable de las Oficinas Fiscales de la entidad, Marcelo Olán Mendoza es que abrirán los sábados, para que las personas que no pueden acudir a liquidar sus impuestos y derechos, tengan la opción de ir el fin de semana para cumplir.