Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza
Patronato UAT
Desde esta semana la Universidad Autónoma de Tamaulipas tiene cuatro nuevos integrantes de su Patronato, una instancia, todos del sector empresarial y reconocidos por su actuación al frente de los negocios e impulsar el desarrollo económico, empresarial y social de las regiones en las que operan.
Rindieron protesta en forma física como integrantes del patronado, el empresario nuevoladerense Eduardo Garza Robles, el licenciado Felipe Pearl Zorrilla de Tampico, el licenciado Fidel Gallardo Aguilar de la zona centro de Tamaulipas y de manera virtual el empresario, también de Nuevo Laredo, Mario Palos Garza.
En la sesión de trabajo que fue presidida por el médico Dámaso Anaya Alvarado, Rector de la Máxima Casa de Estudios, fueron ratificados como miembros del patronato los señores Francisco Rivera Cortez y Miguel Víctor Salmán Álvarez de la región cañera y de esta capital, de manera respectiva, quien han aportado conocimientos y dedicado mucho de su tiempo para que el Patronato cumpla con sus funciones.
El Estatuto orgánico de la Universidad señala en su Artículo 54 que, para ser miembro del Patronato Universitario, además de ser mexicanos, las personas deben de contar con amplia experiencia en asuntos financieros y gozar de estimación general como persona honorable, de reconocido prestigio y competencia profesional, elementos que en todos los casos se cumplen.
El Agente Aduanal y licenciado Garza Robles, ha sido distinguido en varias ocasiones por su contribución al desarrollo de su ciudad natal, Nuevo Laredo, incluso, el Ayuntamiento de aquella ciudad, le otorgó un reconocimiento por su contribución social y llegaron a considerarle como un orgullo de la comunidad, ya que su empresa Grupo UNITRADE es líder en logística y comercio exterior e impulsor del desarrollo industrial de la ciudad.
El licenciado Pearl Zorrilla es uno de los forjadores de negocios en la zona sur de la entidad por su contribución al desarrollo de la industria, es catalogado como un hombre visionario y que trata de impulsar a las nuevas generaciones para que se involucren en la producción y es Consejero de varias empresas en la zona Conurbada del Sur de la entidad.
Por su lado, el licenciado Gallardo Aguilar, es Director del Grupo Dulcero Gallardo y en más de una ocasión ha desempeñado funciones de presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Ciudad Victoria y Tamaulipas, además de consejero en la COPARMEX México, apoya la educación en muchos sentidos e impulsa el desarrollo económico de la región centro de la entidad.
Las atribuciones del Patronato de la UAT de acuerdo al Artículo 55 del Estatuto Orgánico, coadyuva en la obtención de ingresos adicionales para el financiamiento de la Universidad, vigila el patrimonio universitario y los ingresos ordinarios y extraordinarios con la finalidad de acrecentarlo, diseña y propone estrategias para obtener ingresos adicionales.
Además, revisar y ajusta el proyecto de presupuesto anual de ingresos y egresos presentado por el Rector, el cual será turnado a la Asamblea Universitaria para su aprobación y presenta por escrito anualmente ante la Asamblea Universitaria un informe anual sobre los ingresos y egresos producto de sus actividades.
Luego de la entrega de los nombramientos a los nuevos integrantes del Patronato de la UAT, el Rector, se mostró agradecido por la aceptación a colaborar con la Universidad e hizo ver la importancia de contar con un órgano cuyas representaciones sociales tiene solidez en la comunidad, dado que la UAT fiel a su responsabilidad institucional estará cerca de los sectores productivos, el Gobierno de la Entidad, los Ayuntamientos y las dependencias federales, para consolidarse como una Institución que trascienda en la sociedad por el impacto académico y profesional de sus estudiantes y docentes.
Por otro lado, en asuntos también de la Universidad pública de la entidad, con la creación del Sistema de Educación Media Superior, se logrará en corto plazo contar con servicios académicos más eficientes, ampliar la cobertura y reducir el rezago escolar de los bachilleratos.
En la sesión de trabajo del Colegio de Directores que se llevó a cabo en el Campus Centro de la UAT, el Rector Anaya Alvarado comentó que la existencia de este nuevo sistema responde a las necesidades establecidas a nivel nacional y porque es prioridad atender esta parte de la educación, como ya se hizo en Nuevo Laredo con la apertura de la Preparatoria Universitaria al contarse con la colaboración de Ayuntamiento y cuyo modelo podrá usarse para otras regiones de la entidad.
Comentado también por el líder de los universitarios el hecho de que haya un nuevo impulso a la educación media superior a nivel nacional, la disposición de becas y el objetivo de coordinar las acciones que intervienen en la educación media superior con el fin de otorgar formación humanista e integral como base para la mejora continua de los procesos académicos, hace ver que en el futuro cercano la enseñanza preparatoriana cambiará en positivo para impactar en la generación de más profesionistas egresados de las licenciaturas.
Esta también la propuesta de consolidar el sistema de educación media superior con el trabajo colegiado de las cinco preparatorias pertenecientes a la UAT y las escuelas de educación media superior incorporadas a la Universidad, que promoverán para el fortalecimiento de la gobernanza académica en este nivel educativo.