Editoriales

Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza

De resoluciones e infracciones

La sesión que tiene prevista el Consejo General Electoral del IETAM para este viernes, misma que es carácter extraordinario y con número 39, tendrá alcance nacional, porque será seguida desde la capital del país por gente de medios de comunicación ya que, serán presentados varios proyectos de resolución del propio Consejo relacionados con procedimientos sancionadores especiales.

La responsable de presentar las propuestas es la presidenta de la Comisión para los Procedimientos Administrativos Sancionadores, licenciada Marcia Laura Garza Robles, conocedora de este tipo de casos, porque en algún momento participó en como Magistrada en el Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas con un buen desempeño de sus funciones, durante los más de 10 años que estuvo en ese cuerpo colegiado.

En la sesión serán tratados una 12 de proyectos que serán analizados por el Pleno del Consejo General y se dictarán las determinaciones que a cada uno corresponda, dado que, personas agraviadas durante el proceso electoral judicial que se llevó a cabo en este año y que concluyó con las votaciones del primero de junio pasado, debido a los comentarios que fueron calificados como violencia política contra las mujeres.

El primer proyecto se refiere al expediente PSE-02/2025, en el cual se declara existente la infracción por violencia política contra las mujeres en razón de género atribuida a la publicación Código Magenta y a Rodrigo Armando Carbajal Monroy.

El expediente PSE-03/2025 y PSE-05/2025, que son acumulados declaran existente la infracción consistente  en violencia política contra las mujeres en razón de género atribuida a los sitios electrónicos Época Violenta, Sabia Calle, y Mennytimes.Blogspot, así como, a la publicación de la red social Causa Probable, en contra de Celina Elizabeth Delgado Hernández, que fuera candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, en el proceso electoral judicial reciente.

Luego hay dos proyectos, el primero del expediente PSE-06/2025, que considera existente la infracción atribuida al medio digital Código Magenta por el incumplimiento a la medida cautelar ordenada en el procedimiento sancionador especial PSE-02/2025, mediante el cual se ordenó el retiro inmediato de las publicaciones denunciadas. Por el mismo estilo es el proyecto del expediente PSE-08/2025.

Es casi seguro que las autoridades electorales de Tamaulipas, estarán en el ojo del huracán de medios de la capital del país, porque hicieron comentarios en serie para tratar complicar el desarrollo de las campañas que llevaron a cabo varias mujeres en su intención de ganar las elecciones extraordinarias del pasado primero de junio y formar parte una vez que ganarán del Poder Judicial de Tamaulipas, mismo que, por primera vez y dada la reforma Judicial del año pasado, ahora sus integrante llegan por la vía del sufragio.

Es de suponer que, las y los Consejeros Electorales que lidera en su calidad de Presidente del IETAM el licenciado Juan José Ramos Charre, están preparados para afrontar críticas en todos los sentidos y que, hasta podrían caer en la indiferencia de los que se hicieron acreedores a infracciones, sin embargo, como las resoluciones se encuentran documentadas, quedarán allí como referente de que los medios de impugnación presentados por actores del proceso electoral siguieron la causa jurídica.

La asamblea de este viernes está programada para las seis de la tarde y será de manera virtual de tal forma que, con el uso de una liga generada por el Instituto Electoral de Tamaulipas, las personas podrán seguir el abordaje de los 12 expedientes que se encuentran en el orden del día de la sesión extraordinaria número 39, del Consejo General Electoral de Tamaulipas.

Los otros

Luego del reconocimiento que la Calificadora PCR Verum emitió a la conducción financiera transparente y eficiente del Gobierno de Tamaulipas, el Doctor Jesús Lavín Verástegui, secretario de Finanzas dijo que, está firme la decisión de mantener una política económica basada en la eficiencia, la rendición de cuentas y el uso estratégico de los recursos públicos para consolidar la transformación del estado impulsada titular del Poder Ejecutivo, Doctor Américo Villarreal Anaya.

Vale decir que la calificación de referencia considera el fortalecimiento sostenido de los ingresos que tiene el gobierno, una buena liquidez, manejo prudente de la deuda y superávit en el desempeño presupuestal, que es el otro polo de la administración del pasado reciente, en la cual hubo opacidad, irresponsabilidad y corrupción en el manejo de los dineros públicos.

Debe destacarse también que el modelo de gestión financiera que tiene la administración de Villarreal Anaya, establece un cambio positivo en la forma de ejercer el gasto público, acción que da margen a inversiones en infraestructura estratégica, programa sociales y obras que la población ha demandado durante mucho tiempo y que detonan la economía para favorecer el bienestar de las familias.

El Doctor Lavín Verástegui hizo ver que la calificadora PCR Verum, consideró los avances en criterios como el ambiente, sociedad y gobernanza, mismos que generaron la mejora en el tratamiento de las aguas, los apoyos a la población vulnerable, mayor transparencia en los procesos de gobierno y la aplicación del impuesto verde.

La conjugación de todos los elementos lleva a la conclusión de que Tamaulipas va por buen camino bajo el liderazgo del Gobernador Villarreal Anaya, por eso la calificación es a largo plazo en la escala nacional y agregan que es con perspectiva estable, por tanto, el secretario de Finanzas tiene mucho que hacer para cumplir con todos criterios hasta que concluya la administración, en el entendido de que ello se convertirá en la mejor herramienta política para después del 2028.

Ver más

Artículos relacionados

Ver también
Close
Back to top button