Estatales

Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza

UAT, llevan investigación a la práctica

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo humano, tiene en proceso un proyecto que consiste en el uso de herramientas digitales, tipo una aplicación, para evaluar de manera predictiva el éxito académico y salud mental, a fin de identificar necesidades específicas de los alumnos universitarios, de manera que puedan tomarse decisiones oportunas para corregirlas o evitarlas.

Con este motivo, en el edificio de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el Rector, médico Dámaso Anaya Alvarado y el secretario de Educación de Tamaulipas, Doctor Miguel Ángel Valdez García, se reunieron para conocer de vos de los investigadores el avance del proyecto que, además de servir para los estudiantes de licenciatura y de postgrado, también podrá usarse en el nivel de educación media superior.

Los responsables de la herramienta digital, Mtros Adrián Andaverde Vega y Olaf Meléndez Meléndez, hicieron saber a los funcionarios que el proyecto fue diseñado en base a la línea de investigación sobre factores que tienen que ver con el rendimiento escolar y el bienestar emocional de los alumnos.

A partir de ello, lograron generar una herramienta de evaluación masiva y automatizada de indicadores como la inteligencia fluida, las funciones ejecutivas, habilidades socioemocionales y datos de salud mental, a través de los cuales puede determinarse la condición de las personas y establecer, por parte de las instituciones educativas acciones oportunas para evitar comportamientos inadecuados de los alumnos.

Este tipo de proyectos, son impulsados desde la Rectoría del médico Anaya Alvarado, porque responden al deber que tiene la Universidad de generar herramientas que apunten al bienestar de los estudiantes y den pie a la documentación de evidencias científicas para la toma de decisiones desde la alta Dirección de las instituciones educativas, en este caso especial, la UAT, aunque también podrán usarse en áreas educativas que dependen de la Secretaría de Educación del Estado.

Por su lado, el secretario de Educación, Valdez García consideró que la iniciativa para el proyecto representa un gran valor, porque los investigadores tienen una meta clara, desarrollar soluciones pertinentes e innovadoras que beneficiarán a la comunidad estudiantil, por ello, subrayó que la capacidad académica y el talento de los investigadores, demuestran la preocupación de la UAT para implementar medidas que beneficien a las juventudes de Tamaulipas.

Respecto a los avances del proyecto y su aplicación en la UAT, de acuerdo con la explicación de los investigadores de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano cuya dirección está a cargo de la Doctora Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, permitió identificar factores como la regulación emocional que, al atenderse muestra efectos positivos en la reducción de síntomas de ansiedad y depresión, acción que beneficia el desempeño y la salud mental de alumnos.

Suena sencillo concatenar cada actividad de la investigación y presentar avances de un proyecto referente al comportamiento humano, pero, en el terreno de las realidades aportan datos interesantes que dan pie a intervenciones correctivas que ayudan a las personas a cumplir su meta de terminar una carrera y conducirse mejor una vez que desempeñen su profesión en la sociedad.

De ahí que, Anaya Alvarado haya compartido en directo con el titular de Educación, Valdez García avances y resultados de los investigadores universitarios, dado que ambos son tomadores de decisiones en el sector al que ha puesto especial atención el Gobernador, Doctor Américo Villarreal Anaya.

Los otros

Para concretar que sí hay cariño político y presupuesta por Tamaulipas, el Director General de CONAGUA, Efraín Morales López, estuvo en Ciudad Victoria para anunciar una gran inversión, la mayor en la historia para obras hidráulicas ya que supera a los diez mil millones de pesos en obras inscritas en el Plan hídrico Nacional de la presidenta, Doctora Claudia Sheinbaum Parado.

De hecho, se firmó este lunes el Convenio para la Tecnificación del Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo y la entrega de apoyos para la Infraestructura Hidroagrícola en Tamaulipas, documento que firmaron el titular de CONAGUA y Gobernador de la entidad, Doctor Américo Villarreal Anaya, en el Palacio de Gobierno, para ello, fue entregado un cheque por 388 millones de pesos que representa la aportación tripartita, es decir, 213 millones de la Federación, casi 70 millones del Estado y casi 105 millones de los usuarios del Distrito.

Al aprovechar mejor el agua agrícola, podrá también reorientarse aquella que se entrega a las zonas urbanas de la región fronteriza, desde Nuevo Laredo a Matamoros, porque allí habita el 52 por ciento de la población tamaulipeca y sus necesidades presentes y futuras para el consumo humano, desarrollo empresarial y económico, requieren de obras puntuales

La CONAGUA que dirige Morales López, el Gobierno del Estado y Municipios deberán coordinarse para llevar a cabo obras como plantas potabilizadoras, tratadoras de aguas residuales y rehabilitación de redes de distribución para recudir las pérdidas del vital líquido por fugas, habiéndose destinado durante este año 700 millones de pesos, aunque la cifra conjunta sugiere la inversión de mil 200 millones más.

Con inversión directa federal, bipartita, tripartita o entre cuatro, porque también hay recursos de los productores en el caso de las obras hidroagrícolas, así como, la anunciada hace unos días para carreteras en Tamaulipas, puede afirmarse que la transformación anunciada por el Gobernador Villarreal Anaya es real.

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button