Editoriales

Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza

Libertad de expresión respetuosa

La sociedad tamaulipeca sabe bien que la libertad de expresión fue mancillada, arrinconada y perseguidos aquellos que, basados en el derecho fundamental consagrado en los Artículos Sexto y Séptimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, manifestaron sus ideas sobre aquello que acontecía en el pasado reciente en Tamaulipas, cuando los panistas estuvieron en la administración estatal.

Muchos millones de pesos fueron sacados de Tamaulipas para proteger los intereses mezquinos de funcionarios voraces que definieron usarlos en publicidad con empresas y personas de otras entidades del país, mientras que aquí, sobrevinieron amenazas, persecuciones, descalificaciones, incluso hasta asesinatos.

Al menos una docena de periodistas que sabían consagrados sus derechos en la Carta Magna, hablaron sin tapujos, pero, fueron acallados ya mediante despidos obligados de las empresas para las cuales trabajaban o bien, de forma individual y para protección de sus familias, emigraron a ciudades cercanas a la entidad, como Monterrey en el vecino estado de Nuevo León o San Luis Potosí.

Por fortuna, seis años no fueron cien, para que el mal se acabara y los cuerpos de los comunicadores aguantaron la presión, si se aplica la reflexión al refrán ese de que, no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo aguante, en referencia a la condición negativa que se vivió en el pasado reciente, de manera que la apuesta para el respeto a la libertad de expresión tuvo que ver con esperar que la adversidad hacia los comunicadores llegara s su fin en el 2022.

Este siete de junio fue el Día en que se celebra la Libertad de Expresión establecida en el país desde hace 74 años, por el licenciado Miguel Alemán Valdés quien fuera presidente de la República a quien respaldaron los editores de medios impresos y electrónicos para reconocer la importancia de la prensa libre en la democracia mexicana.

Por ello la conmemoración tiene que ir más allá de una fecha en el calendario y reflexionar sobre los retos existentes para que el respeto a la libertad de expresión sea protegido y no mancillado como en el pasado político reciente.

En la actualidad, la Libertad de Expresión en Tamaulipas, tiene otro sentido, el Gobernador, Doctor Américo Villarreal Anaya hizo ver que en su administración no hay censura y ni la zona silenciada que se mantuvo en ese pasado reciente, por tanto, el ejercicio de la libertad de expresión, ideas y opiniones, es total.

El titular del Poder Ejecutivo concibe el derecho a buscar, recibir y difundir información, como el derecho pleno que las personas tienen respecto a otro tipo de libertades, como la de creencia religiosa, de asociación o de tránsito, que son formas constitutivas de democracia verdades.

En este día de la Libertad de Expresión Villarreal Anaya confirmó su determinación de respetar ese derecho a quienes ejercen el periodismo, porque, desde su perspectiva, la acción de comunicar, para que sea eso de verdad, debe ser respetuosa, circular, con lugar para la réplica y la veracidad.

Sin que pasara desapercibido desde la esfera gubernamental el Día de la Libertad de Expresión fue definida como factor primordial de la vida democrática, porque los derechos y las libertados son referentes ideológicos y una conducta a seguir en la administración estatal.

También trajo al presente las dificultades que se vivían hace tres años para el ejercicio de la Libertad de Expresión, ya que, la persecución, amenazas y censura eran prácticas usuales de quienes se resistían a tener una ciudadanía y una prensa libre y sin mordazas, es más todavía existen, pero, desde otras ciudades o del extranjero dan muestras de resistencia para cambiar y actúan conforme a sus perversas acciones para mentir sobre hechos y personas.

Por fortuna, al no haber mal que dure cien años ni cuerpo que aguante, pronto, posiciones de funcionarios que se quedaron sembrados en dependencias gubernamentales para la protección y defensa de los que tuvieron a su cargo dependencias estatales y de organismos Autónomos, llegarán a su fin, es así que uno de los inquisidores de quienes ejercían el derecho a la Libertad de Expresión, Francisco García, pronto se irá de la capital de Tamaulipas, porque, con la elección judicial del pasado domingo, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado quedará limpio de personajes del pasado reciente y llegarán a las Magistraturas y Juzgados personas que fueron electas en las urnas en acato a la reforma Judicial Federal y Estatal del año pasado.

También falta poco para la transformación de la Fiscalía General de Justicia del Estado, secuestrada por esos del mismo pasado de hace poco y que tienen a la dependencia al borde del colapso, porque tienen cientos de facturas por servicios y productos que no pagan ya que, se quedó la costumbre de eludir la responsabilidad cubrir esos costos y amedrentar a quienes les sirven.

Ver más

Artículos relacionados

Ver también
Close
Back to top button