Editoriales

Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza

Cooperación académica

Funcionarios de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y de la Auditoría Superior del Estado, coincidieron esta mitad de semana en un momento único para ambas instituciones, porque signaron un convenio marco de colaboración para dar pie a un modelo de cooperación académica, técnica y profesional, como fuera señalado por el Rector, médico Dámaso Anaya Alvarado.

Acompañado por la secretaria General de la UAT, Doctora María Concepción Placencia Valadez, los secretarios Doctor Fernando Leal Ríos de Investigación y Postgrado, Eduardo García Fuentes de Finanzas, Alma Amalia Hernández Ilizaliturri y Francisco Castillo Cedillo de Administración, así como, Ismael Quintanilla Acosta Abogado General de la institución, el Rector dijo que se ha creado una alianza estratégica que contribuye a la formación de profesionales con sentido crítico, habilidades tecnológicas y compromiso ético.

Asimismo, con este instrumento y la relación entre las dos instituciones, se fomenta la cultura de la transparencia, legalidad y rendición de cuentas, porque se trata de un instrumento inédito, por ser un acto más que jurídico, dado que, se trata de una acción de confianza mutua, visión compartida y profunda responsabilidad social.

El titular de la Auditoría Superior del Estado, ASE, Francisco Noriega Orozco, instancia del Congreso del Estado dedicada a la revisión de los ejercicios presupuestales que tienen en sus manos tanto Ayuntamientos, entes públicos como las COMAPAS y todos los Organismos Públicos Descentralizados, comentó sobre la firma del convenio que fomenta una alianza orientada a la transformación institucional desde el conocimiento, la ética y el compromiso con Tamaulipas.

Luego dijo al equipo del Rector que la UAT forma egresados bien capacitados, por ello, muchos trabajan en la ASE con funciones de alta responsabilidad y delicadas, por tanto, la firma del convenio mejorará la preparación de los nuevos profesionistas que se dedicarán a la transparencia, rendición de cuentas y a desarrollar políticas públicas que transformen a la sociedad y que lo hagan con humanismo.

La UAT es uno de los entes que deben de sujetarse a la rendición de cuentas y como formadora de recursos humanos para ese tipo de acciones tiene interés en que, la capacitación y profesionalización de sus alumnos, se adquiera con la práctica que podrán realizar por la apertura para la cooperación académica que establece el convenio con ASE.

Además, desde siempre profesionistas que tienen una gran carrera, como el Contador Miguel Salmán Álvarez, formaron parte de la UAT como alumnos, maestros y directivos, llegaron a ocupar el cargo de mayor rango dentro de la Auditoría Superior del Estado.

 

Los otros

Por el anuncio realizado este miércoles por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte del gobierno de la República, Jesús Antonio Esteva Medina, en materia de inversiones para la infraestructura carretera y puentes internacionales, esta entidad gobernada por el Doctor Américo Villarreal Anaya, logrará el fortalecimiento de sus vías de comunicación.

Con mejores carreteras y más acceso para el comercio internacional, se logrará el bien definido proyecto de movilidad, reducción de tiempos de traslado de mercancías de los sitios de producción a los centros de consumo, de manera que, elevará la competitividad económica y social.

Los responsables de la administración estatal, deben estar de plácemes, porque ya se anunciaron recursos específicos dentro del Plan Nacional de Infraestructura Carretera, mismos que se aterrizarán para desarrollar el Corredor Golfo Norte, concebido como una gran obra con la cual se fortalecerá la conectividad entre la Frontera Norte y el sureste de Tamaulipas y, lo mejor de todo ya tiene números, 40 mil millones de pesos.

Obras concretaras anunciadas por el secretario Federal de Comunicaciones, fueron la modernización de 67 kilómetros de la carretera Ciudad Valles-Tampico, que tendrá ya cuatro carriles y el inicio de la Pachuca-Tampico, como parte del eje Pachuca-Huejutla, que se iniciará este 2025.

Son dos obras que darán otra cara a la Huasteca mexicana porque habrá más conectividad hacia la costa del Golfo de México y con ello queda bien claro, que la infraestructura es motor de crecimiento, a decir del secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, quien además subrayó que el plan anunciado este miércoles, es una clara muestra del compromiso del Gobierno de México con la transformación de Tamaulipas

Ver más

Artículos relacionados

Ver también
Close
Back to top button