Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza
Radiografía de una elección extraña
Quienes organizan la elección judicial de este domingo, son los integrantes del Consejo General Electoral que preside el licenciado Juan José Ramos Charre, 15 Consejos Distritales Electorales con un presidente, cuatro consejerías propietarias y una secretaría, igual para 43 Consejos Municipales y dos mil 466 casillas electorales que serán operadas 23 mil 691 personas entre, una presidenta o presidente, dos secretarías, tres escrutadores y tres suplentes generales.
Se trata entonces de un gran equipo de trabajo para la elección judicial de Tamaulipas integrado por 25 mil 77 ciudadanas y ciudadanos que tienen responsabilidades directivas y operativas, una cantidad poco menos que en las elecciones políticas, en el entendido de que, las personas capacitadoras son un poco menos, porque entre supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales son 740 personas.
Respecto a por quienes votar en función de cada tipo de cargo hay 10 opciones de abogadas que son candidatas para las Magistraturas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Número y 11 abogados, de entre ellos se seleccionar al que mejor le parezca a la ciudadana o ciudadano que acuda a votar este domingo en las casillas que se instalan de preferencia en instituciones educativas.
También se votará por una candidata y un candidato para la Magistratura Supernumeraria, cinco mujeres son candidatas a Magistraturas Regionales y solo dos hombres, en tanto que, siete mujeres y cinco hombres están en las boletas para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Por último, en esto del tipo de cargo que se elige en las urnas mañana domingo, 104 mujeres y 135 hombres buscan ser Juezas y Jueces de Primera Instancia y 24 de ellas y 22 de ellos contienden por los cargos de Juezas y Jueces menores. Se trata entonces de 327 candidatas y candidatos que están en las boletas y de los cuales hay que colocar el número en los recuadros de la parte superior de cada color documento que les será entregado por los funcionarios de casilla a los votantes.
De acuerdo a la información del IETAM que tiene a su cargo el licenciado Ramos Charre, el listado nominal, esto es, las y los tamaulipecos que tienen credencial para votar con fotografía, está conformada por dos millones 891 mil 497 personas, de las que, un millón 485 mil 089 son mujeres y un millón 406 mil 404 son hombres, así que, se confirma que en esta entidad hay otra vez en el listado de votación más mujeres que hombres, 78 mil 685 más para ser exactos.
El listado nominal para esta elección extraordinaria de la que tanto se ha hablado y que es considerada como un reto a la democracia moderna, porque tiene un algo grado que se quedará para la historia, porque al fin, los cargos públicos de los tres poderes que conforman a los Gobiernos Federal y Estatales serán votados en las urnas, tiene una diferencia respecto al padrón electoral de tres mil 576 ciudadanas y ciudadanos, tratándose de quienes no fueron por su credencial para votar con fotografía a los módulos del Registro Federal de Electores.
Sobre las casillas y en virtud de que serán las más buscadas este domingo los votantes, de las dos mil 466 que funcionarán la mayor parte, dos mil 96 son de las llamadas básicas, 362 son contiguas, ocho son especiales y no habrá extraordinarias. Del total, mil 372 estarán ubicadas en Escuelas públicas, 124 en lugares públicos, tipo como la que se abre en la entrada del Centro Cultural Tamaulipas, frente a la plaza del 15, además 70 estarán en edificios públicos y 547 en domicilios particulares.
Las consejeras y consejeros del Instituto Electoral de Tamaulipas, se declararon listos para para la realización del proceso de votación desde hace varios días, porque llevaron a cabo las actividades preparatorias conforma a cada indicativo previsto en la Legislación Electoral Federal y la del Estado, además de que, en forma permanente invitaron a los ciudadanos que tienen credencial para votar con fotografía a que cumplan con el llamado constitucional a ejercer el sufragio en esta elección extraordinaria.
Sobre las boletas una cosa más a tener presente el domingo es que, las que tienen los nombres de las y los abogados candidatos, para las Magistraturas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia son de color rosa y su presentación en tamaño carta, las de las Magistraturas Supernumerarias y Regionales, son de color azul y en media carta, también de este tamaño, media carta, pero, en color verde, son las de las Magistraturas del Tribunal de Disciplina judicial.
Las boletas para quienes buscan el voto para ser Juezas y Jueces de Primera Instancia y Menores, son de color naranja y el tamaño de las mismas es como el de una hoja oficio.
El IETAM aprobó seis mil 238 personas para que sean observadores electorales de 10 mil 935 solicitudes que se presentaron sobre la base de la convocatoria emitida desde el arranque del proceso electoral extraordinario o extraño y en la cual se señalaban los requisitos que deberían de cumplir.
A diferencia de las elecciones políticas, en las cuales los votos se cuentan en las casillas y las actas con todo y los paquetes electorales son llevados los Consejos Distritales y Municipales, en esta elección extraña, el conteo de los votos se desarrollará la noche del domingo en cada Consejo Municipal y Distrital e iniciarán desde el arribo del primer paquete electoral que provenga de las casillas.
Cada Consejo expedirá las actas de escrutinio de casilla levantada por el consejo de que se trate y se publicarán en el prototipo navegable de cómputos del Instituto que se actualizará cada hora, equivalente a un conteo rápido. Además, los Consejo dará a conocer el acta de cómputo municipal o distrital correspondiente y las constancias de resultados a quienes hayan obtenido la mayor votación.
Corresponderá al Consejo General del IETAM obtener el resultado total del cómputo y llevar a cabo la declaratoria de validez y elegibilidad, será la instancia que entregue las constancias de asignación de triunfo de las y los candidatos ganadores de la elección extraña.