Editoriales

Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza

Espacios saludables sin tabaco

Este 31 de mayo es un día más a favor del planeta y de la salud de sus habitantes, porque está declarado por la Organización Mundial de la Salud como el Día sin Tabaco, es decir, el día de no fumar, la fecha en la que todo mundo debe dejar de lado el cigarro, puros o vapeadores y ponerse del lado de los no fumadores, quienes deben de soportar el vicio por el consumo de tabaco de una buena parte de la población.

La Secretaría de Salud Federal y la Estatal, siempre llevan a cabo acciones por el Día Mundial sin Tabaco y han llevado a cabo acciones contundentes para tratar de reducir el tabaquismo en la población ya que, está ligado a muchas enfermedades, mismas que están convertidas en un grave problema de salud pública, como los cánceres de las vías respiratorias y desde luego de los pulmones o las implicaciones que tiene aquellos padecimientos reproductivos o circulatorio.

Dejar del tabaco es hacer salud, estar saludable es procurar que los espacios en la vivienda, el trabajo, las escuelas, fabricas, parques, restaurantes, salones de fiesta, en los cuales se realizan actividades humanas, sean siempre espacios libres de humo de tabaco.

Quienes fumaron y debieron dejar el tabaco por prescripción médica o bien aquello que lo hicieron para favorecer su salud y librarse de enfermedades, saben de lo duro que es dejar el vicio de fumar, pero, lograrlo es garantizar una mejor condición de salud casi de inmediato, desde los tres, seis o un año de no fumar se traducen en bienestar y en la reducción de padecimientos, de ahí la connotación del mensaje que tiene el mensaje de la OMS, Desenmascaremos su atractivo, las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto.

Consiste en que haya campañas enfocadas a exponer cómo la industria del tabaco y la nicotina manipula el diseño, los sabores y el marketing para hacer que sus productos permanezcan atractivos, en especial para los jóvenes.

Los puntos clave del mensaje de la OMS, son, Productos seductores, intensiones perversas, porque la industria usa sabores, colores llamativos y diseños que imitan dulces o personajes infantiles para atraer a los menores.

Asimismo, Marketing glamuroso y digital, porque se aprovechan de las redes sociales y medios digitales para normalizar y promover el consumo, una más que, es de denuncia al señalar, Aditivos que enmascaran la aspereza del tabaco, como una manera de facilitar el inicio del consumo y dificultar el hecho de que lo dejen.

La campaña de quienes hacen salud pública y velan por el bienestar de la población de los países como la OMS, dicen que busca concienciar al público sobre las tácticas manipuladoras de la industria del tabaco y promover políticas públicas que regulen el diseño, la publicidad y los ingredientes de esos productos para proteger en especial a los jóvenes.

Siempre ayudará mucho a combatir el tabaquismo la determinación de las autoridades educativas de todos los niveles, para impedir que el tabaco y los productos con nicotina no se consuman en las instituciones, para observar el cumplimento de la Ley General para el Control del Tabaco, cuyo espíritu es la protección de los no fumadores y ello se logrará con la creación de espacios libres de humo de tabaco y de vapeo.

El avance logrado por las autoridades de salud en México es grandioso, porque en espacios cerrados ya no hay consumo de tabaco y nicotina, sin embargo, falta ampliar los espacios libres de estos productos, como son pasillos espacios abiertos en las Instituciones Educativas y desde luego que se predique con el ejemplo, es decir, que ningún docente, trabajador o directivo de las instituciones de todos los niveles fume dentro de las instalaciones.

También está el hecho de que la alta dirección de empresas e instituciones, intervenga ante las autoridades sanitarias para la declaratoria de espacios libres de humo de tabaco, mismos que deben de traducirse como espacio saludables.

Los otros

Una vez más, desde el Congreso del Estado piden algo a los Ayuntamientos. El turno fue ahora de la Legisladora Mayra Benavides Villafranca del Partido Movimiento Ciudadano, quien demandó que dignifiquen en todos los sentidos los Mercados Municipales, con acciones que se enmarquen en sus competencias, atribuciones y disponibilidad presupuestaria.

La propuesta no terminó en eso, ella quiere que actualicen y transparenten sus políticas públicas en materia de modernización, regulación jurídica, infraestructura y servicios esos inmuebles a los que acuden miles y miles de personas, aunque, por desgracia cada año se encuentran en peores condiciones.

De alguna manera la Diputada que en alguna ocasión fue del PRI, tiene razón, sin embargo, tocó un punto álgido que es el de, disposición presupuestaria, en virtud de que esa no la tiene ningún Ayuntamiento de Tamaulipas para las ocurrencias que tienen las y los Legisladores hacia Gobiernos Municipales.

De manera coloquial se enuncia una frase que describe la actitud de alguien contra alguien, esto es, Qué cargada esta la nube, con la cual se alude al hecho de que no es una sino docenas de tareas que los Legisladores quienes que aquellos que fueron sus compañeros de campaña para las presidencias municipales cumplan con sus observaciones, sin embargo, falta que, de los munícipes a los legisladores, se envíe otra frase coloquial, Con qué ojos divina tuerta.

Resulta obvio pensar que a los responsables Ayuntamientos creatividad no les falta, tampoco saber de necesidades que tiene la población, su gran problema es de pesos y centavos, porque las participaciones enviada por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, aunque se encuentran calendarizadas y responden a los presupuestos que tienen autorizados, no les alcanza para nada.

En el caso de los Mercados Municipales, para convertirlos en espacios dignos y que sean sitios de comercio de primera, en realidad fue un sueño de hace mucho tiempo y que en la actualidad ya ni sueño es, de forma simple tienen que aceptarse que los Ayuntamientos casi perdieron el control de los Mercados, aunque en el Código Municipal diga que son los responsables de su operación.

Ver más

Artículos relacionados

Ver también
Close
Back to top button