Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza
CONAGUA se pone al día con Tamaulipas
Durante muchos años las inversiones de la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, no fluyeron a Tamaulipas, se detuvieron en seco y nadie se explicaba la razón.
En una parte de esos años, tuvo que ver la postura del gobernador del pasado reciente, para no ir a pedir nada a la administración federal que le tocó por cuatro años, así que, ni siquiera pudo obtenerse el apoyo de CONAGUA para echar a andar la Planta Tratadora de Aguas Residuales que ese construyó en Soto la Marina y cuyos gastos de operación no pudieron ser costeados por el municipio.
El punto es que la dependencia que tiene a su cargo el ingeniero Efraín Morales López, echó números y se dieron cuenta que Tamaulipas es de las entidades con poca inversión para mejorar la infraestructura hidráulica, tenga o no tenga que ver con el abastecimiento de agua para uso y consumo humano o para el tratamiento de las aguas negras, ya que, también hay recursos para los Distritos de Riego que están semiabandonados.
El titular de la CONAGUA, resaltó el compromiso que tiene en gobierno de la República que preside la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para invertir 10 mil millones de pesos en obras de infraestructura hidráulica, comenzando con la segunda línea del Acueducto de la presa Vicente Guerrero que ya está en proceso y habrá otras más mediante el uso de recursos del Fondo de Infraestructura Social.
Entre las que se cuentan están redes de agua potable, rehabilitación de pozos, plantas de rebombeo y aquellas que tienen que ver con el saneamiento, para que los drenajes dejen de ser un problema ambiental, por tanto, es el momento de señalar que la Federación como que se pone a mano con los habitantes de Tamaulipas, porque si hace muchos años no había inversión fuerte de CONAGUA, esta entidad gobernada por el Doctor Américo Villarreal Anaya se coloca como la segunda en inversiones de para el aprovechamiento del recurso hídrico.
Allá al principio de la administración gubernamental, la llegada del ingeniero Raúl Quiroga Álvarez al equipo de trabajo del mandatario Tamaulipeco, permitió visualizar que se llevaría a cabo un determinante programa de gestión y de presentación de proyectos con alta viabilidad porque tiene una conexión directa con el bienestar de la población, así que, gestión intensa con documentos bien estructurados en la mano, en una administración federal de puertas abiertas, es para que haya muy buenos resultados en los próximos años.
Morales López, quien hizo un recuento de las inversiones para Tamaulipas las acomodó para el sexenio, es probable que no haya tomado en cuenta que, todavía existen más necesidades y que, la cifra de los 10 mil millones de pesos puede crecer, sobre todo si se piensa en la urgencia que, desde el sexenio del ingeniero Eugenio Hernández Flores, ya se había considerado que uno de los grandes pendientes de la administración es el tratamiento de las aguas residuales de las ciudades, así que, buenos proyectos y bien gestionados generarán más inversiones.
Es muy simple, las dos ciudades con mejores obras de saneamiento que implican el tratamiento de aguas residuales son Nuevo Laredo y Matamoros, algo que, en gran parte se debe al respaldo de Agencias de USA que destinaron recursos para grandes obras que se hicieron con aportaciones en dólares, desde luego de eso ya hace muchos años, por tanto, las dos ciudades requieren mejorar sus sistemas.
Ciudad Victoria, la capital de Tamaulipas es la otra cara de la moneda, porque aquí todavía se hace a la muy antigua el tratamiento de las aguas residuales, es decir, con lagunas de oxidación y no existen Plantas tratadoras con tecnología moderna para que las aguas residuales dejen de ser un problema serio para las comunidades y cabeceras municipales cercanas a la ciudad.
Los otros
Por otro lado, y en materia de seguridad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hizo ver que Tamaulipas se encuentra entre las cinco primeras entidades federativas con menor tasa de víctimas por homicidios dolosos con 0.40 por cada cien mil habitantes, un punto y cacho por debajo de la media nacional que es de 1.47 también por cada cien mil habitantes y con datos al mes de abril
Desde luego es no es en automático, se debe a acciones efectivas entre las dos instancias de Gobierno, la Federal y la estatal del Doctor Américo Villarreal Anaya, porque, de acuerdo al reporte Tamaulipas bajó 6.2 por ciento la tasa de ese tipo de homicidios, respecto al mes de marzo y todavía más relevante es el hecho de que se redujo en casi el 60 por ciento respecto al mes de abril del año pasado.
Tasas y porcentajes que permiten ver con claridad la realidad de los números, pese a que, existan criticas superficiales que no reparan en los datos oficiales, al anteponer suposiciones y estimaciones sin soporte verdadero, pero, que llevan la intensión de no reconocer el trabajo realizado de forma coordinada entre los dos niveles de Gobierno.
Gracias a la coordinación y colaboración del Gobierno del Estado con el Gobierno Federal, el reporte señala que Tamaulipas redujo 6.2% la tasa de víctimas de homicidios dolosos respecto a marzo de 2025, y lo disminuyó un 55.9% en relación al mes de abril de 2024.
En Tamaulipas hubo 15 homicidios dolosos en el mes de abril, mientras que, la otra cara de la moneda son Guanajuato en donde se registraron 195, Guerrero con 169, México con 138, Chihuahua 133 y Jalisco 131.
En el IETAM que tiene a su cargo el licenciado y Consejero Juan José Ramos Charre, señalan que la distribución de la documentación y materiales electorales a las presidencias de mesas directivas de casilla seccional única, se lleva a cabo conforme a la programación y para cumplir con los Artículos 80 numeral 1, inciso d) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el 262 de la Ley Electoral del Estado de Tamaulipas y el Artículo 183, numeral 2 del Reglamento de Elecciones