Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza
Contraloría ofrecerá acceso a la información
De acuerdo al Decreto número 66-118 del 13 de diciembre de 2024, el Instituto de Transparencia, de Acceso y de Protección de Datos Personales del Estado de Tamaulipas, ITAIT, tenía un presupuesto de 21 millones296 mil 176 pesos para el ejercicio fiscal 2025, mismo que representaba el 0.30 por ciento del total de recursos asignados a los organismos autónomos, que es de seis mil 970 millones 311 mil 735 pesos con 19 centavos
En el IITAIR, la o el Comisionado tenía un sueldo de 20 mil 892 pesos y una gratificación que iba de los 75 a los 110 mil pesos, mientras que el secretario Ejecutivo y los directivos de área ganaban por mes 11 mil 411 pesos y su gratificación estaba en el rengo de los 19 mil a los 35 mil pesos mensuales.
De igual manera, un Jefe de unidad ganaba ocho mil 555 pesos al mes y su compensación fluctuaba entre los 16 y los 29 mil pesos, el jefe de Departamento percibía ocho mil 496 y su gratificación iba desde los nueve mil hasta los 13 mil 200 pesos y el personal de servicios, administrativos y técnico percibían siete mil 600 pesos al mes y su gratificación podía ser desde los tres mil 800 pesos hasta los 10 mil 380.
Estaba autorizado que 27 personas con las características ya señaladas hicieran el trabajo de atender las peticiones de información que eran solicitadas por los ciudadanos a través de los conductos previstos en el esquema de operación que tuvo ese organismo, el cual, estaba conectado con las áreas jurídicas de las dependencias gubernamentales, porque la información requerida era solicitada vía oficio a los funcionarios que tenían encomendada la obligación de responder al instituto las dudas planteadas por los usuarios del ITAIT.
Todo esto que funcionó durante 21 año, vio su fin este martes 13 de mayo del 2025, por tanto, martes negro para el equipo de trabajo que tenía, Adriana Rocha Sobrevilla, ya que, el Congreso del Estado de Tamaulipas aprobó el dictamen que extingue al ITAIT y deja en manos de la Contraloría Gubernamental del Poder Ejecutivo las atribuciones de atender las peticiones ciudadanas de información, transparencia y protección de datos personales.
Obvio, se trató de una iniciativa que los Diputados recibieron del Poder Ejecutivo, habida cuenta que, la Legislación estatal debería de armonizarse con la federal, ya que, esta última dio cuenta del Instituto Nacional del ramo, bajo la premisa de reorganizar la administración pública estatal de acuerdo a los principios de racionalidad, austeridad, eficiencia y eficacia.
El ITAIT funcionaba en un edificio arrendado y acondicionado para su operación que se ubica en la Calle Juan B. Tijerina esquina con Abasolo, sitio en el cual hace muchos años estuvo un Hotel victorense, de cual deberán de extraerse todos los bienes que el Gobierno adquirió para que esa dependencia cumpliera con su función.
El Legislador que presentó el dictamen para la desaparición del ITAIT, Francisco Hernández Niño, dejó en claro que las reformas para desaparecer el ITAIT, no afectan los derechos fundamentales de acceso a la información, como tampoco la protección de datos personales, más bien, la idea, acorde con la Federación es fortalecer esos derechos que tiene la ciudadanía bajo una estructura administrativa más eficiente, menos costosa y alineada al nuevo modelo federal.
Desde luego, es más esto último, la alineación al modelo federal, porque el presupuesto anual del ITAIT apenas rebasaba los 21 millones de pesos anuales, así que no era costosa, porque, de los recursos para organismos autónomos esa cantidad representaba el 0.30 por ciento del presupuesto para ese tipo de instituciones.
El Punto es que ya se fue, y debe darse por seguro que, quienes, en algún momento estuvieron en el ITAIT, añorarán su existencia, porque, quiérase o no, cumplió con su cometido y a través de sus documentos, se dio cuenta de mucha información que, de forma directa la ciudadanía no podía obtener.
Por cierto, es una posición más que pierde el grupo panista del pasado reciente, porque la persona que despachó allí, Adriana Rocha Sobrevilla, desde luego de Reynosa por sus apellidos, siempre respondió a los intereses de los tres García´s de aquella ciudad fronteriza, al menos eso dejó muy claro el presidente de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo, Diputado Humberto Prieto Herrera, quien es de Reynosa y sabe a la perfección el tipo de compromiso que ella tiene con los del sexenio pasado.
Las otras
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Tamaulipas que preside la Doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Brigada Transformando Familias que, implica atención de muchas dependencias de la administración estatal, y a través de la cual se acercan productos y servicios a los habitantes de ese municipio del Altiplano
Palmillas, municipio gobernado por una mujer, la jóven Doctora Sindy Monita Ramírez, requiere de mucho apoyo estatal porque las posibilidades de ingresos de las familias son limitadas, es por ello que, el DIF estatal de forman conjunta con DICPNSA, entregaron 700 despensas que beneficiaron primero a las personas condiscapacidad y los adultos mayores.
La jornada de trabajo que llevó a unas 16 dependencias del estado, incluida la UAT, Saluds, Educación ITEA, ITJUVE, el Instituto de Defensoría Pública, Bienestar, Seguridad Pública y Secretaría General de Gobierno, fue exitosa y la población quedó muy contenta de los beneficios arrojados por la acción del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia cuyas acciones de la presidenta con secundadas por la Doctora Patricia Lara Ayala.
La titular del DIF tuvo todo el tiempo del Mundo para platicar con las personas que acudieron a la Brigada, ante quienes refrendó la determinación de la insttución de asistencia para estar cerca de la gente, dar soluciones integrales que apoye a las familias y promover el bienestar en todos los municipios de la entidad.