Editoriales

Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza

Compromisos UAT

Cuando existe coincidencia en objetivos y razones, a la par de coincidencias para establecer los mejores acuerdos para la Institución y sus trabajadores, lógico es que, no podrá dudarse de que habrá entendimiento siempre, máxime si se toma en cuenta que la determinación del líder de los Universitarios, médico Dámaso Anaya Alvarado es que, persistan responsabilidad, compromiso y armonía en bien de la educación profesional de las y los jóvenes de la UAT.

Las negociaciones entre las partes involucradas en la revisión del contrato colectivo de trabajo que corresponde a este 2025, avanzan en el sentido correcto y, aunque ese documento debe estar listo para finales de mayo, la verdad es que, mientras más rápido se determinan modificaciones al alza en salarios y prestaciones, será mejor.

La voluntad administrativa, política y financiera está puesta sobre la mesa de negociaciones entre directivos de la Universidad y líderes sindicales, en este último caso a través de los representantes, José Luis Castañón Ramos, secretario General del SUTUAT y el secretario de Trabajo y Conflictos, Juan Gabriel Puga Limón, en tanto, el Abogado General, Mario Martínez Velázquez, interviene por la UAT.

Hace unos días se llevó a cabo una reunión de trabajo a la cual asistieron también la secretaria General de la universidad, Doctora María Concepción Placencia Valadez, el secretario de Finanzas, Eduardo García Fuentes y el Secretario de Administración, Jesús Francisco Castillo Cedillo, quienes hicieron saber la postura del Rector Anaya Alvarado, a fin de que, puedan lograrse los mejores acuerdos por el bien de la Universidad y de sus trabajadores.

Para el líder de los universitarios es relevante que el avance logrado en este primer año de la administración y cuyo Informe de la misma será dado a conocer por Anaya Alvarado este viernes durante la Asamblea Universitario que se llevará a cabo en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, no solo se mantenga.

Debe de ser mayor y se logrará con facilidad en la medida que los trabajadores sindicalizados, docentes y funcionarios vayan en un solo sentido, el de la transformación de la Institución, por ello, al tratarse de acuerdos a favor de los trabajadores, hasta podría decirse que solo falta la fecha para hacer públicos los beneficios que obtendrán para que continúen dedicados al crecimiento de la Universidad.

Por cierto, para esto del Primer Informe Rectoral, las instalaciones Universitarias están en proceso de acondicionamiento, porque hasta allí llegarán representantes de Universidades, funcionarios públicos, dirigente de organizaciones de la sociedad civil, asambleístas y Legisladores, quienes aparecen entre la lista de invitados a escuchar los resultados del primer año de gestión del médico Anaya Alvarado, quien, dicho sea de paso, como ningún otro rector en la historia de la UAT, ha contado con el respaldo absoluto del Gobernador, en este caso, el Doctor Américo Villarreal Anaya.

Los otros.

El asunto de las comparecencias de los funcionarios del Gabinete estatal, marchan conforme a la calendarización dada conocer en Nuevo Laredo la semana pasada, por ello, este miércoles, los secretarios de Turismo, Salud y Obras Públicas, Benjamín Hernández Rodríguez, Vicente Joel Hernández Navarro y Pedro Cepeda Anaya estuvieron en las Comisiones para ampliar la información requerida por las y los Legisladores y que está inscrita en el Tercer Informe de Gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya.

Cada uno de los titulares de estas áreas, se adentró en datos, cifras y planteamientos sobre el rumbo que llevan las dependencias conforme a los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo, cuyo máximo objetivo es la transformación de Tamaulipas, basada en el uso adecuado de los recursos y con una divisa infalible que es la dedicación al trabajo para resolver las necesidades de la población.

Este jueves y viernes se llevará cabo sesiones plenarias, en las cuales habrán de comparecer primero, las secretarias de Educación y Economía, Mtra Lucia Aimé Castillo Pastor y Ninfa Cantú Deándar, de manera respectiva este día

tres de abril, en tanto, el viernes cuatro estarán en la sesión de todas y todos los Diputados, el Secretario de Seguridad, Sergio Chávez García y el de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, ingeniero Raúl Quiroga Álvarez.

La semana que viene se reanudan las comparecencias, pero, de nuevo en Comisiones y corresponderá al Secretario de Finanzas, Doctor Jesús Lavín Verástegui a las 10 de la mañana y después de que él concluya presentará sus datos la Secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván. Ellos se presentarán ante las y los Diputados el martes ocho de abril.

La pavimentación sea del tipo que sea, siempre está ligada al progreso de las ciudades, por eso, siempre que, en municipios como Madero y Ciudad Victoria, hay recursos destinados a este tipo de obras, como que el avance más más allá de una necesidad para contar con mejores vialidades, porque se reactiva hasta el ánimo de los ciudadanos, quienes incrédulos quieren aceptar que sus demandas fueron escuchadas por los alcaldes.

En Madero, Erasmo González Robledo, sabe a la perfección que cada paso de avance en materia de modernidad de calles, porque pavimentar implica rehabilitar o introducir las redes de drenaje, agua, y luz, para que luego no haya líos y deban de abrirse los pavimentos para hacer reparaciones, de ahí el anuncio que hizo hace unos días de modernizar una parte de la calle Aguascalientes, hizo que decenas de personas se sintieran atendidas.

Con los victorenses sucede igual, por ello, el alcalde Eduardo Gattás Báez, mantiene el programa de pavimentación como elemental desde su administración.

Ver más

Artículos relacionados

Ver también
Close
Back to top button