Editoriales

Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza

Elección judicial, elección de todos

El paso más importante a darse en la elección judicial mediante voto directo, universal y secreto en las urnas, es que la esta elección sea de todos, no solo de los que buscan un cargo en el Poder Judicial de la Federación y el del Estado.

Decir que es de todos implica que, así como ya hay candidatos para los cargos judiciales y grupos de personas muy experimentadas y capacitadas para la realización del proceso, también deben de existir ciudadanos que no duden de ir a votar el primer domingo de junio venidero, ya que, la reforma Constitucional en materia judicial, engrandece la democracia mexicana.

Obvio, por los organizadores de la elección no queda, al contrario, hacen de tripas corazón para que se cumpla punto por punto del proceso y que, al margen de las quejas por la carencia de recursos ya que las y los Diputados hicieron mal los cálculos a la hora de aprobar el presupuesto de egresos para el IETAM, la elección saldrá adelante y se espera que haya alta participación ciudadana.

En esta mitad de semana, los directivos de las instituciones responsables de preparar la elección judicial, Consejero Juan José Ramos Charre, presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas y Sergio Ruiz Castellot Vocal Ejecutivo del INE en la entidad, se reunieron con directivos y columnistas del Periódico La Verdad, para informar el avance de sus tareas, consideradas en cada parte como un reto, ya que, se trata de una elección histórica y diferente a las que trabajaron con anterioridad.

Es de destacar, que, los funcionarios de las instancias electorales mostraron dominio absoluto de obligaciones y con la determinación de ser resolutivos frente a cualquier imprevisto, desde el momento que el proceso no se detiene y aunque todo es nuevo, porque el modelo es diferente al que, por casi más de 110 años se ha llevado a cabo en México y tiene que salir adelante para bien de la Patria.

En las campañas de los candidatos a cargos judiciales que están por iniciar, no se vale financiamiento ni púbico ni privado diferencia enorme con las campañas de los candidatos a los otros tipos de cargos políticos, de manera que, los gastos de la campaña de los abogados que se postularon para Magistraturas y Juzgados, deberán de salir de sus cuentas personales y desde luego tienen un límite.

Las restricciones de gastos son mayúsculas, porque solo podrán utilizar recursos para gasolina, transporte, alimentación y capacitación en redes sociales, nada de que invertir en mítines, reuniones, propaganda con artículos como gorras, camisetas, plumas, vasos, pago de espacios publicitarios en espectaculares o redes sociales, por tanto, tienen que subir sus propuestas e imágenes en plataformas que fueron construidas por las autoridades electorales para que haya piso parejo.

Un punto que se ve complicado en las elecciones es el de las boletas electorales, porque en casillas, donde por cierto los votos no se contarán como en las elecciones de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, les serán entregadas 10 de ellas con una gran lista de nombres ya que, el espacio en el que viven los votantes tiene las dos jurisdicciones judiciales, federal y estatal.

De esas 10 boletas seis son para los candidatos a cargos judiciales de la Federación y cuatro para los cargos estatales, hecho que implica un reto para la capacitación de los integrantes de las casillas y desde luego para los ciudadanos que busquen informarse sobre la forma en que deben de sufragar.

Para recibir los votos de las y los tamaulipecos del listado nominal, que superan a los dos millones 800 mil ciudadanos, funcionarán dos mil 469 casillas y cada mesa de votación podrá recibir a dos mil 500 electores, cuyo listado nominal estará en ese lugar y solo podrán votar quienes cuenten con su credencial con fotografía y que aparezcan en los la relación aprobada desde el pasado mes de febrero por las autoridades electorales.

Otro dato relevante dado a conocer por los organizadores de la elección en su diálogo con representantes de medios de comunicación fue que, en las urnas se elegirán a 881 personas para cargos Judiciales Federales y 147 estatales, para ambos hay registrados 353 candidatos.

En materia de financiamiento, los candidatos de su pecunio podrán invertir en sus campañas promocionales, menos de un millón 469 mil pesos quienes buscan ser Ministras o Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, poco más de 881 mil pesos quienes pretenden ser Magistrados de las Salas Regionales, menos de 414 mil pesos quienes buscan puestos como Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuido y menos de 221 mil pesos los que aspiran a Juzgados de Distrito.

En el caso de las y los candidatos a cargos judiciales estatales los que quieren ser Magistrados pueden invertir de su bolsa poquito más de 995 mil pesos, los que andan por Magistraturas regionales menos de 255 mil pesos y aquellos que quieren ser jueces, tiene como tope de campaña poquito más de 63 mil pesos.

La elección está muy limitada, sin embargo, tendrá un grado de trascendencia que todavía no alcanza a visualizarse, porque se ve como un proceso más que hacen el INE y el IETAM, aunque en realidad un proceso histórico.

Así que, las restricciones en el financiamiento, dificultades que se salvan y se salvarán por el apego a la chamba de los funcionarios electorales y cosas innovadoras como la plataforma Conóceles en donde está toda la información de los candidatos que estarán en las boletas, el espacio para mosaico de vídeos y un simulador de votación para que los ciudadanos puedan prepararse para ir a las urnas.

El proceso va bien, los candidatas y candidatos harán aquello que les toca y los ciudadanos deben aprestarse a votar el primero de junio, para que sean los protagonistas de este modelo que permitirá transformar el Poder Judicial, con la aportación de las y los tamaulipecos, al ser entidad pionera en la adopción de la reforma judicial, compromiso que hizo suyo el Gobernador, Doctor Américo Villarreal Anaya.

 

Ver más

Artículos relacionados

Ver también
Close
Back to top button