Editoriales

Gaceta.

Por: Raúl Terrazas Barraza

Alentar desde la familia cultura del agua

Ahora que para todo asunto hay motores, el agua es quizá el más importante, porque la humanidad depende del preciado recurso que no se cuida y no se atesora como debe de ser, al grado que, frente a la escasez los habitantes de inmediato tienden a buscar culpables y a exigir sus necesidades de abastecimiento, pero, sin preguntarse qué ha hecho la sociedad a favor del agua.

Este 22 de marzo es el Día Mundial del Agua y debe de convertirse en una fecha para la reflexión profunda, pero, en familia y desde allí tomar medidas grupales, no le hace que se trata dos o más personas, ya que, por sobre todas las cosas el pensamiento tiene que enfocarse a crear una nueva cultura social del agua para su buen uso.

En varias intervenciones que ha tenido el ingeniero Raúl Quiroga Álvarez para hablar del agua, hace ver su preocupación por que no se alcanza a ver con determinación que la contribución social refleje mejoría en la disponibilidad de agua.

Para completar el cuadro negativo, resulta que los organismos operadores de los sistemas de abastecimiento, las COMAPAS se convirtieron en todo, menos en instancias dedicadas a utilizar los ingresos por la prestación del servicio en inversiones que aseguren el abasto y llevar a cabo el mantenimiento adecuado de las tuberías para evitar el desperdicio debido a las fugas.

Obvio, en manos de los municipios las COMAPAS no pudieron cumplir con su compromiso de entregar agua suficiente a las poblaciones, por ello, con el nuevo modelo que las hará dependientes de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento y el respaldo de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, es de esperarse viren en positivo y comiencen a dar resultados que beneficien a la población, no le hace que se encuentren incluidos los famosos tandeos, de los cuales infinidad de usuarios reniegan

Con una buena parte de los acuíferos recargados por las lluvias del año pasado, excepto en la zona fronteriza, porque allá la presencia de los Huracanes no se dio, pareciera que el asunto del abasto no es problema, pero, sí el cuidado permanente del recurso hídrico.

En el marco del Día Mundial del Agua cuyo tema en este año tiene que ver con la conservación de los Glaciares, porque son entes que proporcionan agua a la población del mundo, fue puesto en marcha en Ciudad Victoria el Foto Estatal del Agua, en el Polyforum del Parque Bicentenario, con la idea de remarcar la importancia del recurso agua.

Además, se estableció una exposición en la que tomaron parte proveedores de todo tipo de productos que tienen que ver con el manejo del agua, para que, responsables de COMAPAS, representantes de los Distritos de Riego y Unidades de Riego, puedan conocer novedades en equipos y tecnología que sirven para aprovechar más el recurso hídrico y abatatar los costos de operación y de producción.

Una estrategia sobre la cultura del agua, que se posiciones a nivel familiar, aparece como la mejor alternativa para revalorizar la importancia del agua, ya que, ante el hecho de que exista y no haya preocupación por su cuidado y racionamiento, las nuevas generaciones llegan a pensar que el agua debe de existir siempre y que debe de salir por las tuberías solo porque ellos abrieron la llave.

Todas las COMAPAS y la propia Comisión Estatal del Agua y Saneamiento, tienen áreas específicas que trabajan en la generación de una nueva cultura del agua, sin embargo, sus resultados son limitadísimos, imperceptibles para ser concretos, todo porque no se planea el apalancamiento de recursos para impulsar campañas de comunicación mediante las cuales pueda cambiarse el paradigma y que, en lugar del desperdicio, llegue la época del ahorro de agua, es decir, que se convierta en un reto de las personas usar la mínima cantidad de agua.

Aunque también debe de pensarse con determinación que, elevar las tarifas de agua potable al doble o al triple, para que los usuarios de las COMAPAS entren al aro del cuidado del agua, una cosa como en la luz eléctrica, que todo mundo apaga focos y trata de usar menos la electricidad, para no espantarse con la cantidad a pagar que sale en los recibos de la CFE.

En este 22 de marzo, que es el Día Mundial del Agua, también puede decirse, que el Gobernador de la entidad, Doctor Américo Villarreal Anaya sostiene la determinación de ser un gestor incansable de inversiones federales para atender las necesidades de gua en las ciudades y poblaciones de Tamaulipas, pero, en hecho de que él haga la parte que le corresponde, no quiere decir que los ciudadanos se queden de brazos cruzados, al contrario deben comprometerse a cultivar una nueva actitud basada en la cultura del agua.

Por cierto, este 21 de marzo, termina el invierno en esta parte de la tierra y comienza la primavera, es decir, cambio de estación y, por tanto, fecha significativa que, entre otras cosas marca la pauta para enfrentar las altas temperaturas de los meses cálidos del año comprendidos en las estaciones de primavera y verano.

La temporada de calor en Tamaulipas comprende 30 semanas a partir del 16 de marzo y hasta los últimos días del mes de octubre, esperándose que, de mayo a julio puedan registrarse olas de calor como el año pasado, aunque se habla de temperaturas unos grados más baja, ya que, el 2024 es de acuerdo a los registros históricos uno de los más calurosos en Siglos.

También este 21 de marzo, es la fecha del aniversario en que nació el Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García, considerado día inhábil en el calendario cívico de México, sin embargo, este día de asueto ya fue tomado por la población el pasado lunes, de cualquier manera, vale la pena recordar que es una fecha significativa para el país y su historia dado que, el abogado oaxaqueño fue el impulsor de la República.

Ver más

Artículos relacionados

Ver también
Close
Back to top button