Editoriales

Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza

Los del mosaico de difusión

No es que el IETAM y el INE se pongan requisitosos en el asunto de la difusión de las actividades proselitistas que los abogados que andarán en campaña para tratar de que los ciudadanos voten por ellos el primero de junio, en su calidad de candidatos a Magistraturas y Juzgados de la entidad, pero, la realidad es que deben de procurar piso parejo para los candidatos que ya están prestos para sus campañas.

Desde luego, se escucha muy raro que los funcionarios del Poder Judicial serán elegidos por voto directo y secreto, pero, es la nueva realidad, la de la democratización de esa área, que, dicho sea de paso, era la única de los poderes de la Unión que no pasaban por las urnas, cosa que sí sucede con Legisladores y titulares de las instancias del Poder Ejecutivo, decir, Presidencia de la República, Gubernaturas y Presidencias Municipales.

Para eso del piso parejo, el Consejo General del IETAM aprobó un acuerdo propuesto por la consejera Mayra Gisela Lugo Rodríguez, Presidenta la Comisión Especial de Difusión Institucional y Foros de Debates en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, mediante el cual se acordó la puesta en operación del Sistema que llamaron, Mosaico de Difusión de las Candidaturas 2025.

En términos de tecnologías de la información es una Plataforma donde, los ciudadanos verán los mensajes en formato de video, imagen o texto, de las y los candidatos a cargos judiciales para promocionarse y que la gente, mínimo los conozca y puedan, el primero de junio tener una idea de las opciones que tiene al momento de que, en las casillas electorales les entreguen la boleta electoral.

Obvio, como herramienta electrónica, la plataforma tiene lineamientos para la difusión equitativa de los mensajes de las personas candidatas juzgadoras al Poder Judicial de Tamaulipas, quienes deben de sujetarse a los criterios y procedimientos para la publicación de los mensajes promocionales.

Todavía nadie se atreve a señalar que las campañas de las y los candidatos a Magistrados y Jueces, serán buenas o malas y persisten las dudas en el sentido de que es una elección extraña, histórica sí, pero, extraña y que debe de llevarse a cabo porque está prevista en la Constitución General de la República y la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, tras las reformas realizadas el año pasado.

El mosaico de difusión será habilitado el lunes próximo para que las abogados y abogados que quieren puestos en el Poder Judicial del Estado, comiencen a subir sus mensajes, en el entendido de que, la fecha para la campaña proselitista es del 30 de marzo al 28 de mayo, por tanto, serán dos meses en los cuales los ciudadanos escucharán y conocerán mensajes con la invitación para que acudan a las urnas a votar el primero de junio que viene.

Los otros

La revelación de la semana fue hecha por el Diputado presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Humberto Prieto Herrera, al dar a conocer que las comparecencias de los funcionarios del Gabinete estatal comenzarán el último día de marzo y durarán al menos 10 días, entre quienes serán cuestionados en la Sesión Plenaria y quienes dirán sus verdades en sesión de Comisiones.

Antes de que las presiones crecieran por la propuesta que se había presentado a la Cámara de Diputados para reformar la Ley del ISSSTE, misma que preveía fortalecer el financiamiento de la de esa Institución y el derecho a la vivienda de las personas trabajadoras al servicio del estado, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez Velázquez, acompañada por el Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo y el Director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que por disposición de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo la iniciativa de reforma fuera retirada.

Muchos funcionarios y funcionarias del Gobierno Federal y de la entidades habían dicho que los trabajadores federales no deberían de preocuparse, porque la reforma les beneficiarían, sin embargo, los maestros exigieron más explicaciones y mostraron su desacuerdo, aunque, comenzaron las negociaciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y todo indicaba que Alfonso Cepeda Salas jalaría, sin embargo, los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación dijeron que no colaborarían.

Batres Guadarrama, al intervenir en el video que fue subido a redes sociales por la Secretaria de Gobernación, hizo un recuento de los puntos contenidos en la iniciativa, justificándola y dio a entender que los maestros y trabajadores de la federación perdieron la oportunidad de reestructurar deudas por vivienda y que, la construcción de casas que pretendían realizar a través del FOVISSSTE, se hará por la vía administrativa.

El retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE, quedará para la historia como una de las que no fue, porque antes, hasta se decía que, de que va va, por tanto, el posicionamiento de los maestros dejó sin nueva ley a Batres Guadarrama.

Interesante será la versión sobre este hecho que difunda el secretario General de la Sección 30 del SNTE, profesor Arnulfo Rodríguez Treviño, ya que, en los últimos días como que esquivó el tema y será fundamental que anote sus reflexiones, porque le servirán para la campaña de candidato a la dirigencia nacional del SNTE, por aquello de que anda entusiasmado por la silla de Cepeda Salas.

Ver más

Artículos relacionados

Ver también
Close
Back to top button