Editoriales

Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza

Radio UAT, sus 33 años

La presencia de difusoras culturales autorizadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para usar el espectro de las ondas hertzianas para mandar señales y que, por su naturaleza electromagnética permiten llevar información de audio desde la estación emisora a un aparato receptor que el radioescucha tenga en su poder, se remonta a principios de los 90`s.

En esa época, por gestiones directas del Gobernador de la entidad, doctor Emilio Martínez Manautou, se logró que el 23 de octubre de 1983, saliera al aire la estación XHVIC-Radio Tamaulipas, en el 107.9 en el cuadrante de Frecuencia Modulada, FM, bajo la dirección del Mtro José Nereo Zamorano García

Nueve años más tarde, el 19 de febrero de 1992, llegó a la capital de Tamaulipas una estación cultural más, Radio UAT, la segunda y que, en la actualidad opera al mismo estilo de la Radio del Gobierno del Estado, opera a manera de un sistema estatal, debido a la unión de frecuencias y que, en esta última existe desde 1991.

Este miércoles es un día especial para los directivos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas que tiene a su cargo el Rector, Dámaso Anaya Alvarado y en especial el equipo de trabajo con el cual, el Director de la Difusora Cultural, Jalil Abraham Treviño, llega todos los días a la gran audiencia que tiene la radio universitaria, porque en ella además e difusión cultural, hay programas de música, deportes, entrevistas y transmisión de las actividades tanto académicas como de investigación que se llevan a cabo en la Máxima Casa de Estudios.

Desde el pasado fin de semana locutores y responsables de programas comenzaron a hablar sobre el aniversario número 33 e hicieron ver que toda la programación de este 19 de febrero del 2025 tendrá un toque especial, dado que, son esa misma cantidad de éxitos por la aceptación de los ciudadanos.

De acuerdo con la información de la Dirección de Radio UAT, dese las seis del mañana habrá programas especiales por el 33 aniversario y se espera que el rector de la UAT, médico Anaya Alvarado envíe un mensaje en vivo desde los micrófonos de cabina de la radio universitaria.

Las dos estaciones de naturaleza cultural que tiene la entidad, cumplen a cabalidad con los principios que las crearon, al identificarse como el gran escaparate que tienen tanto el Gobierno del Estado como la Universidad Autónoma de Tamaulipas para llegar a la población con mensajes positivos, de gran contenido y acordes a la realidad actual que se vive en materia de comunicación.

Es por ello que, desde los programadores, responsables de programas y los directivos tienen que echar mano de mucha creatividad para estar en el gusto de los radio-escuchas, sin que llegue a pensarse en la necesidad de competir como radios culturales la del estado y la de universidad, muy al estilo de como sucede en la radio comercial, solo que en esta última la razón no es de peso en los contenidos, sino de pesos.

Con la voz de quienes hacen radio cultural en otras latitudes del país, se transmiten felicitaciones de directivos de Radio de universidades como la de Yucatán, Antonio Narro de Coahuila, de Chihuahua y Radio Nuevo León, las que, también tiene un gran público durante todas las semanas del año.

Los otros

Por el mismo rumbo de las celebraciones, pero, ahora en festivales de la temporada, ya está lista la programación de actividades para el Carnaval 2025 de la zona Sur de Tamaulipas, se llevará a cabo el 27 de febrero al dos de maro y los primero dos días implican actividades en Altamira y los otros dos días serán en Tampico y Madero, en este último se llevará a cabo la premiación de las comparsas que ganen, de acuerdo al veredicto del jurado calificador.

En esta semana se cierran las inscripciones de participantes en la fiesta de carnaval que cumple 101 años y enmarcada en el pacto realizado por los tres alcaldes, Mónica Villarreal Anaya de Tampico, Erasmo González Robledo de Madero y Armando Martínez Manríquez de Altamira, quienes trabajan con determinación para establecer las medidas de seguridad necesarias a fin de que la festividad se realice de manera norma y para ello, habrá vigilancia especial.

La determinación de trabajar juntos, tiene un gran impacto en la población, al dejar la sensación de que las cosas se hacen muy bien en beneficio de toda la región así que, el modelo, detrás del cual hay un pacto sólido, se replicará para la organización de otras tareas, como las vacaciones de semana santa, en la cual habrá espacio para la presentación de las comparsas ganadoras del Carnaval que arranca el día 27 de los corrientes.

La alcaldesa y sus compañeros alcaldes, definieron que promocionarían las fiestas carnavalescas en otras entidades del país por ello es que en sus agendas aparecen visita a ciudades de los estados vecinos, a los cuales llevan la invitación tanto para el carnaval como para la Semana Santa que también ya está a la vuelta de la esquina.

Desde luego, las dos celebraciones generan derrama económica para las empresas de la zona Sur de la entidad, por ello, el pacto de los líderes de los municipios funcionará y se reflejará en la asistencia de miles de personas a los dos eventos, mínimo durante los cuatro días de Carnaval, se calcula una derrama de más de 20 millones de pesos.

Entonces, Carnaval habemus, como también sucederá en Ciudad Victoria, aunque aquí el municipio todavía no lanza convocatorias ni un programa de actividades, al parecer, solo harán la pachanga.

Ver más

Artículos relacionados

Ver también
Close
Back to top button