Gaceta
Por: Raúl Terrazas Barraza
Los hechos en los 25´s, Feliz año Nuevo
En los años terminados en 25 desde la era cristiana, han sucedido cosas interesantes que vale la pena conocer, porque a partir de ellas, podrían establecerse criterios sobre aquello que se espera para el Mundo y México.
En el año 25, fue el nacimiento de Jesús, aunque la fecha exacta es debatida, se cree que fue alrededor de este año con el cual se marcan el inicio del calendario cristiano
En el año 125, se inició la construcción de la Basílica de San Pedro, por el emperador romano Adriano y es uno de los principales lugares de culto cristiano, cien años después, en el 225 los textos que forman el Nuevo Testamento fueron reconocidos oficialmente como escritura sagrada por la Iglesia cristiana.
En el año 325, se llevó a cabo el primer concilio ecuménico de la Iglesia Cristiana, convocado por el emperador Constantino, para resolver disputas teológicas y establecer doctrinas oficiales y en el 425 el Emperador Teodosio II fundó la Universidad de Constantinopla a instancias de su esposa Aelia Eudocia.
El nacimiento de Procopio de Cesarea, historiador y militar bizantino, conocido por sus obras sobre la historia del Imperio Romano, nació en el año 525 y 100 años después, en el 625 fue el Reinado de Edwin de Northumbria y fue uno de los primeros gobernantes anglosajones en convertirse al cristianismo.
En el 725, fue la Batalla de Poitiers, los francos, liderados por Carlos Martel, derrotaron a los ejércitos musulmanes en esta batalla, deteniendo la expansión musulmana en Europa. En 825 fue fundación de la Abadía de Fulda San Sturmio, misma que se convirtió en un importante centro cultural y religioso en Europa y en 925 Athelstan se convirtió en el primer Rey de Inglaterra, de manera que unificó los reinos anglosajones bajo su dominio.
En el año 1025, Canuto II de Dinamarca, conocido como Canuto el Grande, fue coronado como rey de Inglaterra en 1016 y su reinado tuvo un impacto significativo en la historia europea y en el 1125, la Orden del Temple, una de las primeras órdenes militares cristianas, fue fundada para proteger a los peregrinos en Tierra Santa.
En tanto, en los años 1225, nació San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana, conocido por su vida de pobreza y servicio a los pobres, en 1325 fue la fundación de Tenochtitlán por los mexicas y fue denominada la capital del Imperio Azteca.
En 1425 fue la Batalla de La Higueruela entre las fuerzas castellanas y los granadinos durante la Reconquista de España, en 1525 tuvo lugar la Guerra de los Campesinos Alemanes, levantamiento popular en el Sacro Imperio Romano Germánico, liderado por Thomas Müntzer, en respuesta a las condiciones de opresión y explotación y en 1625 ocurre el Reinado de Carlos I de Inglaterra, su período estuvo marcado por conflictos religiosos y políticos que dieron pie a la Guerra Civil Inglesa.
Por otro lado, en el año 1725, fue firmado el Tratado de Hanover entre Gran Bretaña y Francia, con el cual finalizó a la Guerra de Sucesión Española, consolidando el poder de la Casa de Borbón en Europa, en el año1825 se generó el levantamiento militar en San Petersburgo, por parte de oficiales del ejército ruso que buscaban reformas políticas y la abolición de la servidumbre, conocida como las Decembristas en Rusia.
Muchos recuerdan que en 1925 ocurrió el devastador terremoto que golpeó la región de Kantō en Japón, causando grandes daños y pérdidas de vidas.
Si se hablara de los años terminados en 25 para México, en le 25 DC, las civilizaciones mesoamericanas, como los mayas y los zapotecas, estaban en pleno auge, en el 125 también DC, conocido como el Periodo Clásico, el avance era significativo con Teotihuacán como eje de las culturas y cien años después se consolida como la civilización más influyente y conocida por sus impresionantes pirámides y arquitectura.
Para el 425 comenzó el desarrollo de Tula y otros centros toltecas para dar paso a las primeras culturas de este tipo que, más tarde influirían en la región central de México y esta ciudad fue un importante centro cultural y político. Doscientos años después, al 525 y 625 los toltecas destacan hasta convertirse en otro centro político y religioso, dejando un legado en la mitología y arte de las culturas posteriores, como los mexicas.
En el 725 aparece el desarrollo de los Mayas en el sureste de México y se significa por logros en las ciencias, matemáticas, astronomía y arquitectura. Las ciudades mayas, como Palenque y Calakmul, son también centros de poder y 100 años después, en el 825 llega la declive de las ciudades mayas, algo similar en el 925 sucede con Teotihuacán que colapsa, por la influencia de toltecas y la mixtecas
Para el 1025 se conoce del auge de toltecas en el Valle de México y 100 años después, inició del periodo Azteca con la ciudad de Tenochtitlán, como un centro importante de poder y comercio. En el 1225 los aztecas continúan su ascenso y forman alianzas con otras ciudades-estado como Texcoco y Tlacopan para formar la Triple Alianza, acción que marca el comienzo del Imperio Mexica o Azteca
En 1325, los mexicas fundan Tenochtitlán en el Lago de Texcoco, capital del Imperio Mexica y una de las ciudades más grandes del mundo. En 1425 el Imperio Mexica se expande y establece una de las estructuras de poder más sofisticadas de Mesoamérica. La Triple Alianza sigue consolidando su dominio en la región central de México y para 1525 viene la máxima expansión territorial bajo el liderazgo de Moctezuma II, sin embargo, desde 1521, este imperio sería conquistado por los españoles.
Ya en 1625 México se encuentra bajo dominio colonial español, por eso en el Siglo XVII, la economía colonial se basa en la minería de plata, especialmente en Zacatecas y Guanajuato, y se asienta un sistema de castas. En 1725 la cultura barroca florece en la Nueva España, con el auge de la arquitectura, la pintura y la literatura. La iglesia católica es una influencia dominante en la vida colonial.
Para 1825 llega el México Independiente y comienza la lucha con los problemas internos como la guerra civil, la inestabilidad política y económica. En 1825, la independencia del país aún está en proceso de consolidación. En tanto, en el años 1925, se vive el México Post-Revolucionario, al superarse la Revolución Mexicana, a partir de la cual el país comienza la modernización bajo el liderazgo de Álvaro Obregón y su gabinete. Se crean instituciones como el Banco de México y el sistema educativo nacional.
En este 2025 que comienza hoy, podría ocurrir, según la IA, que México seguirá enfrentando desafíos políticos y sociales, con un enfoque en la sostenibilidad económica, el cambio climático, la seguridad y la migración. Es probable que continúen las reformas económicas y sociales en el marco de la globalización y los cambios tecnológicos. Las elecciones presidenciales de 2024 podrían tener un impacto importante en la dirección futura del país.
Esta revisión histórica permite conocer los principales eventos ocurridos en cada uno de los años que terminan en 25 y permiten conocer que ha pasado y sobre la base de ello, pensar en que vendrán cosas mejores, debido, a la importancia que tiene la tecnología en todos los sentidos, como es el caso del uso de robots para cocinar y la nueva forma de ser de los habitantes del mundo al estar rodeados de tecnología.
Feliz año 2025 y que sea de buenaventura para todas y todos los lectores.