Categorías: Editoriales

PRESENCIA

POR: ANA LUISA GARCÍA   

          

< En 2024, partidos que ni pintan, ni dan color

            A una semana de que se celebren los comicios, y cuando sólo faltan 4 días de campaña y otros tres dedicados a la reflexión del voto, es prácticamente imposible que se modifique la intención del voto, pero es válido que los candidatos y candidatas agoten hasta el último recurso y esfuerzo para lograr  atraer simpatías para sus proyectos. Claro que siempre cabe la posibilidad de alguna eventualidad, sobre todo dramática, como son los accidentes con pérdidas materiales o humanas, que pueden reorientar la tendencia que hasta ahora se tiene, pero eso es relativo.

            Hay candidatos que desde el arranque de su campaña van en la ruta del triunfo, y esa trayectoria fue y es difícil de modificar; están los que nunca despegaron y que es prácticamente imposible en augurarles una victoria; hay partidos que “ni pintan, ni dan color” y así han venido operando, cubriendo cuando mucho con una cuota que garantice su registro; también hay casos de elecciones muy cerradas, con elementos muy competitivos, que hasta este día no se puede definir y el desenlace tendrá lugar el día de la elección.

            También como recurso para atraer el interés ciudadano están las encuestas, aunque éstas han perdido credibilidad en los últimos tiempos , hay firmas serias pero otras que nacen y mueren en cada temporada de campaña. Para no afectar el proceso en esta etapa, no mencionaremos sus nombres, pero por ejemplo en el caso de esta capital y en el tema de la alcaldía, hay cuando menos dos firmas que aportan una diferencia abismal entre ellas para el mismo candidato, al ser de 24 puntos, lo cual es excesivo.

            Puede darse el caso de resultados diferentes de 4 a 7 u 8 puntos, es razonable, pero 24 unidades  porcentuales entre una y otra medición, es síntoma de que una de ellas fue maquillada.

         La circunstancia es que en términos futbolísticos, podemos decir que estamos en los últimos minutos del último tiempo y prácticamente imposible de que surja un gol sorpresivo.

            Ahora viene la parte difícil de la jornada electoral, que retirar oportunamente la propaganda electoral, una parte de ella quedará a la vista, lo que está muy vigilado es que en las cercanías de las casetas o lugares de votación, se exhiba propaganda de cualquier candidato o partido.

            2.- Por otra parte, pese a que en 2024 podemos decir que hay una cultura electoral más desarrollada en los mexicanos, aún existen circunstancias que salvar, y que se presenta en los niveles de escolaridad más bajos. Incluso en diferentes grupos de Whatsapp y con personas que por lo menos tienen grado de secundaria y hasta preparatoria, vemos que formulan preguntas porque tienen dudas.

            La principal condición para que el voto sea válido es que sea claro, que no presente confusión y la regla más sencilla es, votar en cada boleta con un solo signo, ya sea palomita, cruz, o un sí, son 5 boletas. El hecho de que hoy van dos coaliciones con cada una de las candidatas a la presidencia va a provocar confusión, si llegaran a votar los tres partidos donde aparece el nombre de la misma candidata lo que afecta es la contabilidad para repartir el tercio de su voto para cada sigla.

            Por lo que se refiere a lo local, muchas personas nos han preguntado por el candidato Eugenio Hernández Flores, porque quieren votar por él, pero no por Morena y como él se ha pronunciado por ese partido, han entrado en conflicto, porque de por sí hay una parte de votantes aún priistas que no quieren votar por otro partido, ni Verde ni de otro color. Son pocos, pero firmes, muy arraigados con el Tricolor.

            Lo mismo va a ocurrir con simpatizantes del PAN que no se ven votando por un candidato cuyo nombre se repite en las siglas de oposición ancestral como fue el PRI o con la izquierda del PRD. Esto nos dice que ha faltado una campaña para aclarar estas dudas, y que pudo ser realizada por la autoridad electoral o los propios partidos. Obviamente ahora en el último tiempo del partido es muy poco lo que puede hacerse, en este momento los partidos políticos están más preocupados por capacitar a sus representantes de casillas que serán los que vigilen sus intereses electorales.

            AMÉRICO PREVISOR EN EL TEMA HÍDRICO.- Desde el inicio de su gobierno, el doctor Américo Villarreal Anaya tuvo la visión del problema de estrés hídrico, que estaba por manifestarse en Tamaulipas como en el resto del país, por eso seguramente creó con oportunidad la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, dependencia que hace muchos años formaba parte del gabinete del gobierno federal y que tenía presencia a lo largo y ancho del país a través de delegaciones estatales.

            En esas condiciones el titular de la recién creada dependencia, Raúl Quiroga Álvarez atendiendo instrucciones del gobernador Villarreal, tiene armado un plan de respuesta ante el panorama de escasez de agua, desde ahora ha iniciado trámites para la gestión de ese vital recurso a través de la Comisión Nacional del Agua, que es el conducto para gestionar el abasto proveniente de otras entidades de la República.

            El agua es administrada por instituciones federales y no precisamente por los gobiernos estatales, lo cual evita un posible estado de conflicto entre las entidades federativas por lo que se llama el “oro azul”. Efectivamente el agua es oro, tiene un valor incalculable porque de ella depende la vida humana y animal, la de los cultivos que son alimento y una larga cadena productiva sin la que no sobrevive ninguna especie.

            Allegarse recursos de este líquido vital requiere de trámites institucionales y procedimientos técnicos para reorientar las corrientes pluviales, tenemos como ejemplo que el agua gestionada por Tamaulipas y que proviene de otro estado tardará un plazo de 9 días en llegar a esta entidad, de ahí la importancia de tener elementos expertos en esa área institucional hoy a cargo de Quiroga Álvarez.

            EN CORTITO: Aquí un paréntesis para comentarle que la exalcaldesa de Matamoros y hoy candidata del PAN por ese mismo puesto, Leticia Salazar tuvo su cierre de campaña este sábado amenizado con la banda “El Recodo” que le interpretó con dedicatoria y todo “La mejor de todas”, sin duda hay para eso y más. Cuando decimos “todo”, nos referimos a abrazo y beso con el vocalista principal.

            En otro tema, Alejando Rojas Díaz Durán del establo de Ricardo Monreal, ahora es gran amigo del PRI y desde su nueva posición le avienta piedras a Morena ¿por qué cambió de bando? Seguramente porque no le dio el espacio político que esperaba.

Humberto de la Garza

Compartir
Publicado por
Humberto de la Garza

Entradas recientes

Todo un éxito la segunda carrera “Corre como el viento”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Junio 16 de 2024.- En el marco de la celebración por el…

5 horas hace

PRESENCIA

POR: ANA LUISA GARCÍA G.             < La hipócrita laicidad y las sanciones del IETAM…

5 horas hace

Gaceta

Por: Raúl Terrazas Barraza Crónica de lluvias anunciadas La expectativa de lluvias para esta semana…

5 horas hace

Dialogando

Por Roberto Olvera Pérez AMLO en Tamaulipas ***Describe ‘la gira del adiós’ por el país…

5 horas hace

Asiste Guardia Estatal de Género a capacitación en Michoacán

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Junio 16 de 2024.- En cumplimiento del compromiso de capacitación constante en…

5 horas hace

Rector de la UAT, Dámaso Anaya, participa en reunión de la ANUIES

Ciudad Victoria, Tam.; 16 de junio de 2024.- El Rector de la Universidad Autónoma de…

5 horas hace

Esta web usa cookies.